Una gran aspiración de diversos países es tener un sistema de transporte que sea rápido y eficiente, pues en muchos casos el poder llegar a tiempo a lugares distantes, puede marcar una gran diferencia. En Europa esto es algo de extrema relevancia, y se está trabajando para lograrlo, así que existe la certeza de que finalmente podrán contar con trenes que floten y viajen a más de 700 km/h, la pregunta es cuándo.
Un transporte actualizado favorece la movilidad entre los europeos
Para los habitantes de la UE, la posibilidad de poder movilizarse entre los países miembros de una manera que resulte más rápida y segura se ha vuelto una necesidad fundamental, porque la mayoría tiene motivaciones de diversa índole para trasladarse a otros lugares. Y la propia naturaleza de la unión requiere una actualización frecuente de sus medios de transporte para adaptarse mejor a las necesidades presentes.
Aunque el transporte no es algo estático y se han realizado diversas mejoras para aumentar su eficiencia, hay quienes no se conforman y siguen buscando nuevas alternativas. Por eso están trabajando con nuevas tecnologías que ofrecen grandes posibilidades, así que seguramente Europa tendrá en algún momento trenes que flotan y viajan a más de 700 km/h, y muchos impacientes preguntan cuándo será.
Pronto Europa tendrá el tren más veloz
El proyecto del Hyperloop se acaba de anotar una victoria porque lograron que el vagón de prueba recorriera 90 metros en el túnel del centro que se encuentra en los Países Bajos. Durante el experimento se movió a 30 km/h, demostrando que realmente es un sistema viable, y seguirán trabajando hasta alcanzar los 700 km/h, por lo cual se espera que para el 2030 esté funcionando plenamente en Europa.
Este avance es producto de un trabajo en equipo llevado a cabo por 25 empresas, ya que este es un proyecto de considerable envergadura para optimizar el transporte, en el que se han comprometido capitales públicos y privados. El Centro Europeo Hyperloop (EHC), donde se efectuó el recorrido, dispone de un túnel de 420 metros de longitud y 2.5 metros de diámetro, que adicionalmente cuenta con un cambio de carril.
Todo esto es para poner a prueba y observar el comportamiento del tren en condiciones similares a la realidad. Y aunque parece que el progreso es lento por apenas llegar a 30 km/h, el éxito obtenido en este ensayo permitirá que los investigadores sigan mejorando las condiciones esenciales (para que llegue a competir con este tren español) como la levitación, impulso y dirección, para que a finales de este año pueda llegar a los 100 km/h.
El beneficio de poner en funcionamiento el Hyperloop no solo se trata de acelerar los traslados en una red lo suficientemente amplia como para abarcar a toda Europa, sino que incluye también beneficios para el medioambiente. Pues este medio de transporte no genera contaminación sonora, requiere menos energía que los aviones y los trenes y usa combustibles renovables, por lo que no emite gases de efecto invernadero.
El Hyperloop es sofisticado y complejo
El Hyperloop es un medio de transporte sofisticado que acercará más a Europa, pero presenta ciertas complejidades técnicas, porque es necesario armonizar varias condiciones simultáneamente. El túnel debe estar a presiones muy bajas para reducir la resistencia aerodinámica e ir más rápido, hay que coordinar las funciones de flotación en el aire con la fuerza del movimiento y la dirección que debe seguir durante su recorrido.
Concluyendo, cada vez está más próximo el momento en que Europa podrá disfrutar las ventajas del Hyperloop, pues recientemente obtuvieron una victoria importante al realizar un recorrido de 90 metros a 30 km/h, en el Centro Europeo Hyperloop de los Países Bajos. El siguiente objetivo de los investigadores es llegar a los 100 km/h a finales de este año (aunque de distinta tecnología que este, será de cero emisiones).