La naturaleza puede ser muy hermosa y ofrecernos mucho bienestar, pero también posee fuerzas que podrían ser avasalladoras y destructivas, entre ellas están los terremotos, tsunamis y demás calamidades. Pero hay un evento que puede ser especialmente peligroso, ya que puede extenderse por días y hasta meses. Estamos hablando de cuando un volcán erupciona, lo que puede llevar a evacuaciones de emergencia.
Una erupción: cuando la Tierra desata su furia
Este es uno de los eventos naturales que más pavor causan y es un ejemplo de la fuerza de la naturaleza. Este fenómeno ocurre cuando el incremento de la presión y temperatura de los gases en un volumen de magma, que está confinado en una corteza terrestre, está limitado de tal forma que este magma toma el camino ascendente, impulsado por un diferencial de densidad y temperatura.
Esta acción incrementa la presión sobre una parte del volcán creando una caldera o reactivando la existente, dándole su clásica forma cónica. Cuando esta presión se hace muy grande, el magma busca salir al exterior y, si no encuentra un camino, rompe la roca produciendo una erupción explosiva liberando al aire cenizas, gases y magma a temperaturas muy altas cuya duración depende de lo acumulado en la cámara magmática.
Un volcán entra en erupción en Islandia y activa las alarmas
Europa se encuentra en vilo por la erupción de un volcán ubicado cerca de la capital de Islandia, concretamente en una ciudad llamada Grindavík. Afortunadamente, este incidente ocurrió pocas horas después de que las autoridades islandesas hubiesen evacuado a 40 viviendas de la localidad, varios edificios, el spa de lujo geotérmico del archiconocido Blue Lagoon y a los huéspedes de este último.
La mayor parte de la comunidad que se encuentra en la península de Reykjanes había sido evacuada hace poco menos de un año motivado por la activación de uno de estos fenómenos que llevaba 800 años dormido. Todo comenzó al fracturarse una fisura de origen volcánico cerca de la localidad por la cual emergieron humo y fuego. Esta grieta eruptiva continúa expandiéndose en dirección al sur y ahora mismo tiene una longitud de unos 1200 metros.
Este acontecimiento ha disparado las alarmas por erupción, al respecto, la oficina meteorológica de Islandia ha declarado que se ha iniciado una erupción compuesta por magma (situación similar a la que mantuvo en vilo a España), de hecho, es la más reciente de varios brotes que han sido registrados en años recientes. Lo más grave es que ha sido acompañado con fuertes movimientos sísmicos lo que ha ocasionado roturas de tuberías.
El enjambre de terremotos ha ocasionado cambios de presión y deformaciones en las paredes de rocas en los pozos que son gestionados por el consorcio energético HS Orka, al respecto se realizaron dos mediciones independientes las que dieron como resultado que se había iniciado una intrusión de magma. Con esta, se contabilizan siete erupciones desde enero de 2024 con solo daños materiales.
Islandia es llamada “tierra de volcanes”
Este apodo le es dado a esta tierra ya que contiene 33 sistemas, cada uno con un volcán activo, lo que es más que cualquier país de Europa. Su situación sobre la falla dorsal mesoatlántica, que se origina en el fondo del océano y que separa las placas norteamericana y euroasiática, la hace muy propensa a sufrir erupciones explosivas y terremotos, en casi todo su territorio aunque su sistema de alerta es muy efectivo.
En definitiva, Europa permanece en vilo y alerta por este volcán que explota en Islandia (el mismo país donde se hizo un hallazgo en uno cerca de su capital). Aunque se han hecho evacuaciones de emergencia, otras localidades ya habían sido retiradas hace casi un año por los indicios de que pronto ocurriría una erupción explosiva que causaría muchos daños y pondría en peligro vidas humanas.