HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Un país europeo se une al movimiento más peligroso: El mundo ha decidido y España va en contra

Por Omar D.
27 de agosto de 2025
en Energía
España

Fuente: ENSA

300 ganaderos de una comarca se unen: Ya no se trata solo de alimentos, cosecharán energía

Reduce tu factura de luz aún en verano: la sombrilla que querrás tener en casa

Estados Unidos despierta un monstruo tras 51 años dormido: Europa quiere hacer lo mismo

En Europa hay muchas tendencias en las que se alinean diferentes países de acuerdo a sus intereses y, aunque España no esté de acuerdo con algunos de ellos, el mundo ha decidido por lo que de nada sirve que la península esté en contra. En este sentido, hay un país europeo que se ha unido recientemente al movimiento más peligroso. Observemos más de cerca cómo es esto.

El mundo da un giro de 180° y vuelve a un viejo conocido

Durante algunas décadas, la energía nuclear fue muy cuestionada por razones de seguridad y ambiente, este rechazo ganó más fuerza con los diferentes accidentes atómicos, especialmente con los desastres de Fukushima y Chernobyl. A partir de estos se decidió la desnuclearización en la que participaron muchas naciones. Incluso en España se hizo un cronograma para el cierre y clausura de estas instalaciones.

Sin embargo, a partir del año 2022 cuando cambió el panorama energético, sobre todo en Europa donde la crisis ha obligado a la búsqueda de nuevas fuentes sin emisiones, todos los Estados han volteado su mirada hacia la nuclear por ser limpia y, con los nuevos protocolos, muy segura por lo que esta clase de energía está experimentando un auténtico renacimiento con nuevas técnicas, cuestión que no comparte España.

El país europeo que se une al movimiento más peligroso

Este peligroso movimiento está conformado por un gran número de países que están entrando en la era de los reactores nucleares construyéndolos en la actualidad o haciéndolos parte de su agenda energética. Desde hace poco tiempo Suecia pertenece a este grupo, después de más de cuatro décadas sin atómica, con un proyecto que se espera que entre en producción después del 2030, a pesar de que España está en contra del mismo.

Esta decisión la tomó a través de su empresa estatal Vattenfall la que ha anunciado que llevará a cabo un proyecto para la construcción e instalación de reactores nucleares de tecnología SMR la que ha demostrado ser segura, versátil, económica y que no requiere de estructuras tan grandes como las que usaban los antiguos equipos. Este desarrollo será hecho en la central de Ringhals que está al suroeste del país.

Para la construcción de estas instalaciones se están contemplando dos firmas, que son la norteamericana Vernova y la inglesa Rolls Royce (esta última fue una de las seleccionadas para el programa nuclear que está adelantando la República Checa), entre las que deberán escoger para el suministro de los equipos. La primera presentó un diseño con cinco reactores, mientras que la segunda lo ofrece con tres.

Sea cual fuera la configuración que escojan, la planta generará 1500 MW de potencia en total, por otra parte, en la construcción también participará la compañía Industrikraft que está conformado por empresas de ese país que son líderes en algunos sectores, entre las que se cuentan Alfa Laval y Volvo. Con esta decisión del país nórdico, España queda cada vez más solitaria en su doctrina de desnuclearización.

El sustento legal de la iniciativa

A diferencia de España donde se sigue un calendario para desmantelar estas instalaciones, el parlamento de Suecia dio la aprobación a una ley nueva para promover el uso de reactores nucleares mediante préstamos que daría el Estado. Esta legislación contempla que el gobierno financia hasta el 75 % de estos equipos, previo estudio de factibilidad y riesgo económico.

En definitiva, mientras España va en contra de las nucleares, Suecia se suma a este peligroso movimiento con un proyecto nuevo después de 40 años sin llevar uno a cabo (a pesar de tener este búnker donde han almacenado hidrógeno verde). Se espera que los nuevos reactores de tecnología SMR entren en servicio la próxima década, aunque para eso deben escoger al fabricante.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias