La robótica cada día nos presenta avances asombrosos, los que incluyen elementos como autómatas que tienen forma humana y son capaces de desempeñar tareas repetitivas que los humanos realizaban en ambientes peligrosos. También han creado dispositivos para el uso directo de las personas, entre los que se cuentan los exoesqueletos. La región donde han tenido un desarrollo destacado es en Asia, donde son un auténtico boom, pero si necesitas uno no tienes que comprarlo, ya que en este país te los ofrecen en alquiler por tan solo 20 euros.
Los exoesqueletos ahora se verán con más frecuencia
Son elementos cuyo diseño está dirigido a dar mayor fuerza y potencia a las personas, para ello, solo se deben colocar directamente sobre el cuerpo y operan con sensores motores y diversos sistemas. Pero uno de los aspectos menos conocidos de los exoesqueletos se refiere a su uso, ya que se utilizan en medicina, especialmente en la devolución de las capacidades en personas que sufren de movilidad reducida.
Los exoesqueletos son un sustituto muy efectivo de las prótesis. Resultan muy útiles en el sector industrial como la agricultura, construcción y la logística. Al permitir que los trabajadores tengan menos fatiga y puedan manipular pesadas cargas sin riesgo de lesiones. Es de destacar que el empleo de estos ingenios no sustituye, ni sustituirá, la capacidad del hombre, sino que es un complemento para aumentar la productividad de una manera segura.
En este país de Asia los exoesqueletos son cosa cotidiana ¡hasta se alquilan!
La empresa Kenqing Technology Co., Ltd. es una startup especializada en la producción y comercialización de exoesqueletos destinados a la asistencia motriz en humanos que tiene su sede en Shenzhen. Ha empezado un negocio poco convencional, ya que mientras otras compañías han comenzado a vender estos curiosos elementos, esta organización los fabrica para venderlos y alquilarlos en China.
Tiene como característica que es liviano ya que su peso es de tan solo 1,9 kilogramos y está hecho para dar asistencia a las piernas. Para ello utiliza un software de inteligencia artificial con el fin de sensar su movimiento y dar asistencia sincronizada, lo que es parecido a este robot que ha tomado las calles de una localidad del coloso asiático. Este alquiler tiene un costo de unos 20 euros al cambio.
Específicamente, este exoesqueleto es arrendado para ser empleado en rutas de senderismo que sean muy exigentes, donde ha sido muy exitoso. Entre ellas se pueden mencionar las del Parque Nacional de Zhangjiajie y las del Monte Tai. Por ahora solo se alquila el modelo Sports Assist Robot Pi que está hecho para individuos que pesen un máximo de 95 kilogramos y midan entre 1,60 y 1,85 metros de altura. Si quieres adquirirlo, deberás pagar unos 1000 euros.
Muy pronto ofrecerán en alquiler un modelo mejorado
De estos exoesqueletos hay una versión superior, aunque por ahora no han dicho el costo del alquiler, que se llama Sports Assist Robot Pi Plus que brinda más prestaciones. Entre ellas está que ofrecerá una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora, con 490 W de potencia y 13 Nm de torque, es más pesado que el dispositivo estándar ya que llega a los 2,2 kilogramos, pero sigue siendo portátil. Su costo es de 1500 euros al cambio.
La versión normal tiene una batería para 10 000 pasos, mientras que en la superior su capacidad es para 20 000 pasos. La empresa ha dicho que se está contemplando la instalación de estaciones de recarga, para los dispositivos de alquiler, de manera que los usuarios puedan marchar a puntos más lejanos. Pero no todo son ventajas, ya que no es muy cómodo si tienes necesidad de ir al baño y hace falta ayuda de un tercero para ponérselo.
Concluyendo, en China se ha dado un avance significativo en la masificación del uso de los exoesqueletos porque puedes alquilar uno y sentirte como un supersoldado. Con el modelo Sports Assist Robot Pi reducirás la fatiga hasta un 30 % en actividades como senderismo que incluyan caminos de difícil dificultad y desniveles. Pero también hay una versión mejorada que tiene prestaciones mayores en lo que se refiere a autonomía, potencia y velocidad. De igual forma, ya se está trabajando en la instalación de puntos de recarga para dispositivos alquilados a lo largo de senderos y caminos.