HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los extraños sonidos en el espacio exterior: No deberían existir, pero aterrorizan a los astronautas

Por Omar D.
20 de septiembre de 2025
en Actualidad
espacio

Fuente: CGTN

La NASA quiere iniciar el boom inmobiliario en el lugar menos pensado: Una apuesta arriesgada

Será visible desde España: Cuándo y cómo ver el más largo del siglo

Estados Unidos le ganó a Rusia, pero ahora es contra China: Las preguntas son cuándo y a qué costo

Hace algunas décadas, la exploración espacial estaba dando sus primeros pasos y se encontraba limitada a dos países, que eran los Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, de la que solo hoy queda Rusia. Las misiones tenían objetivos científicos, especialmente con experimentos en microgravedad y cómo afectaba este entorno al ser humano, con el paso del tiempo se fueron incorporando otros países. Pero en algunas se presentaron situaciones incomprensibles, como el caso de extraños sonidos cuando los astronautas estaban en el espacio exterior, los que los aterrorizaba.

En el espacio no se deberían escuchar ruidos

Para que el sonido se propague, necesita de un medio que sirva para tal fin, en la Tierra los más comunes son el aire y el agua. Estos son los que llevan las vibraciones desde la fuente del ruido hasta el oído del hombre en distintas frecuencias, ritmos y volumen. Dentro de la cápsula espacial, los astronautas pueden escuchar las diferentes resonancias ocasionadas por los mecanismos de la nave porque las ondas tienen medios para viajar.

Entre ellos está el aire que permanece confinado y los elementos internos de metal, sin embargo, el espacio exterior es de casi un total vacío. De manera que el sonido no tiene ninguna forma de viajar y el poco aire que pudiera haber está muy disperso. Por esta razón, no se escuchan ruidos en este entorno, dando origen al llamado “silencio cósmico”.

Un astronauta escuchó extraños ruidos cuando estaba fuera de la Tierra

China entró en la carrera para la conquista del espacio cuando en octubre del 2003 lanzó su primer vehículo llamado Shenzhou 5, que llevaba a bordo al astronauta Yang Liwei. Esta misión marcó un punto de inflexión en el éxito de su programa espacial, sin embargo, el único tripulante vivió una situación muy extraña. Cuando se encontraba fuera de la Tierra se escucharon unos extraños golpes rítmicos en el casco de la nave.

Dichos sonidos eran parecidos a los que produciría un martillo de madera sobre una superficie metálica, pero lo más inquietante es que este golpeteo ocurre cuando ya se encuentra en el espacio. Creyendo que quizás se trataba de basura espacial golpeando la nave, se asomó a otear por la ventanilla pero no pudo descubrir ninguna anomalía. Otro punto preocupante es que no se podía identificar si el sonido venía del exterior o del interior de la nave.

Muchas hipótesis han surgido para tratar de explicar estos pequeños golpes en el espacio, una de ellas dice que quizá se originó por la expansión y contracción de los materiales por causas térmicas. Al pasar del calor extremo cuando va saliendo de la atmósfera a un ambiente muy frío, este misterio se viene a sumar a las revelaciones hechas por un astronauta que estuvo en la Luna.

Pero no es el único caso

A pesar de todas las hipótesis dadas al reporte de Yang Liwei sobre estos golpes que sintió en el espacio, los mismos no han estado presentes en muchas de las misiones espaciales. Tanto anteriores como posteriores, aunque esto es explicado por las diferencias tecnológicas y de fabricación del casco de las naves, incluso hay diseños cuyo aislamiento es tan grueso que es imposible detectar cualquier vibración.

En otras ocasiones si se ha presentado este fenómeno, como en algunas misiones del proyecto Apolo 9 allá por los años 60, así como en varios viajes de los transbordadores. De igual manera ocurrió en la misión Soyuz 5 donde fueron sentidos por varios astronautas en la década de los 80. Sin embargo, a pesar de todas las teorías dadas, este caso sigue envuelto en un halo de misterio.

En definitiva, desde hace tiempo ha venido ocurriendo una situación que ha aterrado a los astronautas en el espacio exterior y son ciertos sonidos que oyen de forma muy clara. Sin embargo, lo más desconcertante es que no saben si su fuente es dentro o fuera de la nave, es tan intrigante como el descubrimiento de los tres puntos rojos en galaxias lejanas. Entre las explicaciones que se han dado, la más plausible es la que dice que los ruidos se deben a la expansión y contracción de los materiales al pasar de un ambiente abrasador a otro de frío absoluto de una manera muy brusca.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias