El aire acondicionado es uno de los grandes interrogantes que expertos y compañías de todo el mundo tratan de resolver para avanzar hacia una construcción libre de emisiones. Como parte de esta iniciativa, se están desarrollando materiales revolucionarios de todo tipo, pero el Kaynemaile es posiblemente el más llamativo, ya que está inspirado en la saga del Señor de los Anillos.
De brillantes armaduras a aislante para la construcción: el Kaynemaile dejará en el pasado al aire acondicionado
La climatización es uno de los aspectos más complejos en la construcción de cualquier tipo de estructura, ya que requiere de un delicado equilibrio entre ventilación, aislamiento y consumo energético. En la actualidad, tanto la ciencia como la industria trabajan en materiales aislantes más eficientes y sostenibles, como la pintura que convierte las paredes en paneles solares.
En las épocas de calores intensos, como los que se esperan para el inminente verano europeo, el consumo eléctrico satura las redes mientras que, en el invierno, crece el consumo de gas natural y otros combustibles fósiles. Un aislante eficiente solucionaría ambos problemas, permitiendo climatizar cualquier hogar sin consumir electricidad ni combustible.
En este caso, toca hablar de un material que fue desarrollado por Kayne Horsham cuando trabajaba en el set de la película El Señor de los Anillos. Se trata de una combinación de polímeros complejos con un método de producción especializado que permite crear estructuras similares a las cotas de malla medievales, formado por anillos cerrados sin ningún tipo de unión.
Kaynemaile: un material del futuro inspirado por el pasado
Kayne Horsham trabajaba diseñando las armaduras y vestuarios para los actores del Señor de los Anillos cuando se enfrentó al desafío de crear las cotas de malla de manera que fueran más ligeras y menos costosas que hacer una real. Así fue como, en 2007, desarrolló un método para crear estos anillos entrelazados de manera simultánea para evitar el uso de uniones.
Viendo su potencial, llevó su revolucionario material a la producción a gran escala por medio de Hayne Horsham, convirtiendo a las cotas de malla en una capa aislante altamente eficiente que permite reducir 12º la temperatura sin aire acondicionado. Esto es gracias a la estructura de anillos y el uso de polímeros termoplásticos o termoestables.
Empleando otros materiales como sílice, se crea una capa delgada y flexible que permite el paso de aire limpio al tiempo que repele la humedad y el calor exteriores. El material es tan eficiente que no sólo se usa para fachadas en la construcción, sino también en la industria automotriz, ofreciendo un mejor aislamiento térmico y acústico con una capa mucho más delgada y ligera.
Todas las construcciones dejarán atrás el aire acondicionado y empezarán a usar Kaynemaile
La producción del Kaynemaile representa una gran mejora en cuanto a la sustentabilidad de los procesos industriales de los materiales de construcción. Gracias a la mezcla precisa de ingredientes y un proceso productivo altamente especializado, se puede reducir en gran medida el uso de energía y las emisiones de CO2, manteniendo una calidad óptima y constante.
Este nuevo material no sólo permite reemplazar al aire acondicionado, sino que también reduce la cantidad de capas de material necesarias para el aislamiento climático y acústico, haciendo más baratas y eficientes a las edificaciones.
¿Cuáles serán los nuevos materiales que usaremos en la construcción?
Aunque muchos de estos materiales inteligentes todavía deben superar algunos obstáculos para llegar al uso masivo, es un hecho que la construcción va a cambiar radicalmente dentro de pocos años. Si el Kaynemaile te parece revolucionario, deberías conocer el gel de aire que reduce un 90% las temperaturas sin consumir electricidad.