Finlandia es un país que actualmente se encuentra en un proceso de desarrollo muy importante que lo pone a la par de cualquiera de las grandes naciones. Esto lo demuestran con la construcción, qué lleva a cabo, de una tumba que durara más de 100 000 años donde enterrará esto que es muy peligroso.
El método tradicional para la disposición de residuos nucleares
De acuerdo a lo informado por la Asociación Nuclear Mundial, el método preferido para disponer de los desechos nucleares, desde el inicio de la era atómica, ha sido utilizando estructuras denominadas “contenedores secos” que se ubican dentro de las mismas centrales nucleares.
Este método ha ocasionado incontables accidentes durante su manipulación y almacenamiento. Esto a pesar de que, por lo menos en los Estados Unidos, se han gastado millones de dólares en soluciones que no han dado resultado. Pero Finlandia, después de años de estudio tiene la respuesta al problema.
Una tumba construida por Finlandia para los desechos atómicos que durará 100 000 años
Posiva, una empresa que es propiedad de la compañía de servicios públicos Fortum de Finlandia y de la multinacional de energía nuclear TVO, ha anunciado que gestionará la eliminación de los lingotes de combustible nuclear gastado en grandes tumbas excavadas en la roca a más de 400 metros de profundidad.
Este material será empacado en contenedores que será hermetizado antes de ser depositado dentro de la excavación, la que estará ubicada en los bosques que se encuentran al sureste del país. Las “cajas” que contienen estos residuos son muy resistentes y duraderas y aislaran efectivamente la radiación.
Por lo que mantendrán el material separado de las personas y el ambiente por miles de años. El nombre de este depósito es Onkalo y se encuentra por encima de un laberinto de túneles junto a tres reactores atómicos que están en la isla de Olkiluoto que ubica, aproximadamente, a 240 kilómetros de Helsinki.
El proyecto Onkalo se basa en la construcción de una central de encapsulamiento hermético y una planta de eliminación de barras de combustible nuclear que se hayan utilizado. Lo más destacado es que no es una solución temporal sino permanente. Este proceso se soporta en la técnica denominada KBS-3.
La cual fue creada y desarrollada por la Compañía Sueca de Gestión de Combustible y Residuos Nucleares hace cinco años. En este método se usa el principio de barreras múltiples. El mismo utiliza varias barreras específicamente diseñadas para garantizar la hermeticidad de los contenedores.
Lo realmente innovador de esta metodología (que tiene el mismo objeto que la ideada por Francia) es que en la práctica, sí, por cualquier razón, una de las barreras tuviera fisuras las demás cubrirían el elemento defectuoso. Por lo que el aislamiento de los residuos radiactivos en Finlandia quedaría incólume.
Un ejemplo para el mundo de sostenibilidad en energía nuclear
Este proyecto es un gran avance, no solo para la industria atómica de Finlandia sino para todo el mundo. Ya que Onkala representa el primer depósito que reciba barras de combustible nuclear utilizado y que lo elimina de una forma definitiva y segura para todo el ambiente y sin riesgos de ningún tipo.
De seguro que hay más países que querrán seguir el ejemplo dado por esta nación para la eliminación geológica de residuos nucleares, pero lo cierto es que se encuentra adelantado, por lo menos, una década en esta materia. Así que el proceso es un hito de sostenibilidad en energía nuclear.
En conclusión, las tumbas que construye Finlandia aislarán los desechos que son producidos por la energía más peligrosa del planeta (la cual por cierto ya llegó a Latinoamérica, siendo este el país que cometió este error). Lo mejor es que no será una solución temporal, pues durarán 100 000 años.