HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Las Fuerzas Armadas se moverán con tecnología asiática: La más cuestionada por Estados Unidos y Europa

Por Omar D.
3 de septiembre de 2025
en Movilidad
fuerzas armadas

Fuente: Business Insider

Un estudio confirma los temores: En el frío se debe tener mucho más cuidado con estos coches

Casi 17 millones de puntos de energía: El país que ya vive el mayor sueño de la Unión Europea

Estados Unidos y China se unen: Logran convertir el mayor problema de la humanidad en una oportunidad

Cualquier nación, por más pacífica que sea, necesita contar con la presencia de cuerpos armados que le permitan protegerse de cualquier clase de peligros y amenazas, bien sean procedentes de su propio interior como del exterior, y esto implica una importante inversión de recursos económicos, tanto para la formación de su personal como para el equipamiento de esos organismos. Así que ahora las Fuerzas Armadas se moverán usando lo más reciente que ofrece la tecnología asiática, a pesar de que es la más cuestionada por Estados Unidos y Europa.

Las instituciones militares son necesarias para cualquier nación

Aparentemente, las diferentes civilizaciones humanas no saben convivir pacíficamente, y esto ha sido demostrado durante todo el transcurso de la historia, donde existen innumerables relatos acerca de los conflictos que ocurrían constantemente entre los ciudadanos o entre diferentes países. Por eso, una de las primeras cosas que requiere toda nación es la presencia de una institución militar que le permita mantener el orden.

Aunque adicionalmente a su función de proteger contra amenazas internas o externas, estos organismos tienen un rol fundamental proporcionando ayuda cuando se presentan grandes catástrofes. Así que su capacidad de movilización es esencial para cumplir con sus deberes, y ahora las Fuerzas Armadas se valdrán de la tecnología asiática para hacerlo, pese a que esta es muy cuestionada por Estados Unidos y Europa.

El Ejército de Tierra circulará con tecnología china

Próximamente, las Fuerzas Armadas españolas van a pasar por un proceso de modernización que incluye la actualización de los vehículos utilizados por el Ejército de Tierra, para lo cual escogieron a la empresa española Iturri. Esta se encargará de traer los todoterreno que son de tecnología china, lo que ha generado cierta polémica, ya que Europa y Estados Unidos manifiestan suspicacias hacia los productos de ese país.

El modelo escogido es el Changan Kaicene F70, que fue diseñado conjuntamente por Peugeot y Changan, que es una empresa perteneciente al gobierno chino, y al que la empresa Iturri someterá a un tratamiento de adaptación a través de una empresa alemana. En líneas generales, esto consistirá en un proceso de blindaje completo (aunque China puede detener toda la producción de nueva generación del mundo).

Por otro lado, Iturri también garantizará la disponibilidad de repuestos y el soporte técnico oportuno por medio de sus centros de producción y distribución. En total se incorporarán 4500 de estos vehículos nuevos que pasarán a formar parte de la flota de Vehículos Militares Todoterreno Tácticos (VMTT), que básicamente serán destinados a actividades logísticas, y no tendrán participación en operaciones de tipo bélico.

A pesar de eso, Europa y Estados Unidos siguen viendo con cierta reticencia esta adquisición, sobre todo este último, que tiene prohibida la negociación de coches chinos en su territorio, porque considera que son un medio para que el gobierno de ese país pueda obtener información relevante. No obstante, el Ministerio de Defensa decidió invertir 217 millones de euros para renovar su flota con esa tecnología automovilística.

Los vehículos serán adaptados a los nuevos requerimientos

La compra de 4500 vehículos todoterreno con tecnología china ha sido objeto de controversia desde el instante en que se llevaron a cabo las pruebas para su adjudicación, pues hubo quienes dudaron que contaran con las condiciones adecuadas. Pero al parecer, no hay motivos para preocuparse porque la empresa ganadora, Iturri, se hará cargo de adaptarlos para que cumplan con los correspondientes requerimientos militares.

En conclusión, las Fuerzas Armadas españolas se están modernizando, así que, para actualizar los vehículos todoterreno usados por el Ejército de Tierra, escogieron a la empresa Iturri, que se presentó con el modelo Changan Kaicene F70, que fue diseñado conjuntamente por Peugeot y la empresa Changan. El hecho de que su tecnología sea china ha generado cierta desconfianza entre Europa y Estados Unidos, porque consideran que pueden convertirse en un medio para obtener información relevante (aunque pudiera revertirse en contra del país asiático).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias