HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Gasolineras espaciales: El nuevo negocio billonario que quieren los multimillonarios

Por Omar D.
29 de agosto de 2025
en Actualidad
gasolineras espaciales

Fuente: Astrobitácora

El descubrimiento del siglo: Finalmente revelan qué hay en el interior de la Luna

El negocio más ambicioso que Elon Musk persigue: Repostaje espacial

El derretimiento de glaciares en Groenlandia preocupa al mundo: Pero no por el hielo que se pierde

La conquista del espacio cada vez se aleja de la ciencia ficción y se acerca a la realidad con la instalación de nuevas estructuras cósmicas, que dependen de la Tierra. Siguiendo esta línea, se está proponiendo la construcción de las llamadas gasolineras espaciales que vendrían a resolver problemas logísticos de las futuras naves. Es un negocio que proporcionará muchos dividendos para los emprendedores innovadores ricos.

La Estación Espacial Internacional (EEI): la primera infraestructura humana permanente en el espacio

La EEI comenzó a operar en el año 2000 y desde entonces ha sido un espacio donde todas las naciones del mundo han cooperado en el sentido de hacer experimentos de diferentes tipos bajo un ambiente de microgravedad. De hecho, es el mayor proyecto colaborativo y representa lo que el ser humano puede lograr cuando se une dejando de lado las diferencias de raza, ideología, idioma, etc.

Esta estación orbita la Tierra a una altitud aproximada de 400 kilómetros y consta de varios módulos donde astronautas de múltiples países conviven y trabajan. Las investigaciones están referidas a disciplinas como son medicina, ingeniería, biología, ciencias de la Tierra y física. Sin embargo, su vida útil terminará en 2030 fecha en que será desmantelada y ya se está pensando en sustituirla por otras instalaciones como las gasolineras espaciales.

Las gasolineras espaciales: la solución logística para cosmonaves

Con el retiro de la EEI en este próximo 2030, ya las empresas privadas están pensando en las próximas estructuras permanentes en el espacio pero orientadas a la exploración espacial. Este es un negocio billonario en el que los diferentes multimillonarios están trabajando bajo un enfoque común que es colocar gasolineras espaciales en órbita baja de la Tierra para abastecer de combustible naves espaciales mientras orbitan la Tierra.

De esta forma las naves espaciales no llevarían el peso adicional del combustible al despegar lo que haría a la operación mucho más fácil y económica (aunque competiría con la propulsión eléctrica espacial actualmente en investigación). Además les permitiría tener mayor espacio útil para trasladar más personas, equipos científicos y de sobrevivencia y otra carga a diferencia de los cohetes actuales.

En los cuales más del 80 % de su peso corresponde al combustible necesario para escapar de la gravedad de la Tierra. Ahora, esta idea de abastecimiento de combustible en el espacio, permitirá realizar misiones espaciales que vayan mucho más lejos en el espacio profundo. Las cuales no solo serían de carácter científico, sino también de colonización y hasta de turismo de alto perfil.

Está claro que las gasolineras espaciales no serán baratas y tampoco lo serán sus servicios, por lo que los millonarios ya están buscando la forma de trasladarlas por partes a la órbita baja y proceder a su ensamblado allí. Sin embargo, aún hay muchos retos por sortear como que los combustibles a utilizar deben ser enfriados a niveles suficientes para que permanezcan en estado líquido, pero son propensos a evaporarse en el espacio.

¿Quiénes están en competencia para la implementación de estas estaciones?

Los millonarios que están trabajando activamente para entrar de lleno en este negocio billonario de las gasolineras espaciales son Elon Musk que con su empresa SpaceX está en pruebas de su nave Starship y Jeff Bezos junto con Blue Origin y su vehículo New Glenn que ha sido lanzado en su primera prueba. En ambos casos, las naves están diseñadas para llevar carga, equipos y personal para un ensamblaje cósmico.

Para finalizar, el nuevo negocio billonario por el que están compitiendo los millonarios de la Tierra son las gasolineras espaciales (aunque también se considera viable la primera central energética espacial). Con estas estructuras se podrán realizar misiones espaciales de mayor duración y más profundas en el espacio. Para esta actividad están compitiendo Elon Musk y Jeff Bezos, ahora habrá que ver quién sale triunfante.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias