Tener la capacidad de generar electricidad propia en casa es el deseo de millones de personas en todo el mundo, y hoy en día es relativamente fácil gracias a las muchas opciones que hay en el mercado para hacerlo. Te mostramos un novedoso sistema que te permitirá tener electricidad en casa sin utilizar placas solares ni ningún otro dispositivo, bastará con hacer un pequeño cambio en el exterior… ¡toma nota!.
El sector fotovoltaico crece en España
En los últimos años se ha dado un gran crecimiento en el sector fotovoltaico en España, ya que cada día más ciudadanos apuestan por placas solares para generar su propia electricidad en casa y así reducir al mínimo la factura de la luz, y en muchos casos también de otros suministros.
Parques solares, hogares, empresas, instituciones y prácticamente cualquier rincón de nuestro país se une ya a las energías renovables por las muchas ventajas que ofrecen, sobre todo por lo beneficiosas que resultan para el planeta y también para el bolsillo.
Vidrio solar, la nueva forma de generar electricidad en casa
Con los grandes avances en el sector fotovoltaico, destaca actualmente el inventazo que ha presentado una empresa japonesa y que se trata de un tipo de cristal capaz de producir hidrógeno que puedas utilizar después como electricidad en el hogar. inQs, que así se llama esta empresa, ha mostrado su nuevo vidrio solar SQPV en una feria tecnológica celebrada en Las Vegas, y con ella ha logrado varios premios, entre ellos el de la mejor innovación.
Este revolucionario vidrio solar nace como una excelente alternativa para conseguir que una ventana pueda capturar una parte del espectro de luz y convertirlo en energía, no teniendo así que instalar placas solares ya que las propias ventanas cumplirían esa función. Fabricado en cuarzo de silicio transparente, tiene un gran potencial para cambiar por completo el panorama de las energías renovables.
La compañía japonesa afirma que su cristal solar de energía es la solución más avanzada y eficiente del mundo actualmente, con una tecnología que fusiona a la perfección la eficiencia energética con un diseño versátil, lo que permitirá integrar la energía fotovoltaica en una gran variedad de entornos.
La instalación de este vidrio solar es muy sencilla y puede hacerse en ventanas, fachadas, vidrieras o tragaluces, entre otros. Además de generar electricidad a partir de la luz solar, también aprovecha la energía de la luz invisible, lo que se conoce como espectro invisible y que no es visible para el ojo humano, efectivo tanto en días nublados como en interiores poco iluminados. Un cristal que puede convertir la luz en electricidad gracias a la superposición de nanomateriales entre dos láminas de vidrio conductor que contribuyen a la generación de diferentes tipos de electricidad.
Otra de las grandes ventajas de este vidrio solar es que permite captar la luz desde ambos lados del vidrio, incluso por los bordes cuando los fotones alcanzan la capa fotovoltaica, lo que sin duda supera a cualquiera otra solución que exista en la actualidad, permitiendo además que pueda producir más energía por unidad. Es una opción ideal incluso para crear edificios con cristaleras que permitan al entrada de la luz, contando además con una tasa de transmisión de luz visible del 75%, la mayor del mercado.
La empresa fabricante indica además que este cristal se instala como cualquier ventana estándar, o bien como un segundo cristal en una ventana ya instalada, generando electricidad en cualquiera de los dos casos con eficiencia y confiabilidad. inQs ha comenzado ya a fabricar las primeras unidades de este vidrio solar en la planta que tiene en Tokio, y asegura incluso que ya se ha entregado los primeros pedidos a sus clientes. Además, es una tecnología que se ha instalado en una famosa escuela de Japón, pionera en su uso.
Habrá que ver cuánto tarda en estar disponible para todo el mundo esta tecnología, sin duda muy provechosa, mientras tanto se puede generar energía en casa con paneles solares, entre otras opciones.