HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El gobierno de España avanza con su plan: Pero esta comunidad tiene uno diferente y no se detiene

Por Omar D.
19 de septiembre de 2025
en Energía
España

Fuente: Rolls Royce

Presionar un par de veces y colocar la ideal: Cómo ahorrar cientos de euros al año

China acapara uno de los recursos clave para el futuro de la humanidad: Es un problema y muy serio

Intentan algo diferente y el mundo observa: Canales que llevarían más que agua a millones de hogares

Todos los países tienen un plan para conseguir sus objetivos, así como para hacer realidad sus políticas, con el fin de favorecer a sus habitantes. En todos los sectores, bien sean económicos, ambientales o sociales, e incluso en lo referente a la transición energética, que es la tendencia. En este último sentido, casi todos están yendo en dirección proyectos que involucran energías renovables que no sean fuentes de emisiones de CO2. En este contexto, España sigue adelante con su planificación, pero esta comunidad piensa diferente y está llevando un proceso que es distinto.

El proceso que lleva adelante España es puesto en jaque por una de sus comunidades

El régimen de desnuclearización tiene como meta el cierre escalonado y clausura de las plantas que aún se encuentran en operación, por seguridad este paso debe ser cumplido en forma gradual. Pero no se limita únicamente al apagado de las instalaciones atómicas, sino que también incluye la gestión de los desechos radioactivos, desmantelamiento de los equipos y reactores y el reacondicionamiento del terreno.

Con esta decisión, España se enfila hacia un sistema eléctrico que dependa de fuentes de energía que sean renovables, sostenibles, sin emisiones de gases de efecto invernadero y amigables con el medio ambiente. Es claro que el cierre de esta infraestructura representa un riesgo para la estabilidad eléctrica de la península, aunque el gobierno ha tomado las medidas, como incrementar la inversión en la modernización de la red y la generación.

La comunidad que tiene un plan diferente al del gobierno de la península

Durante el Debate del Estado de la Región, la Comunidad de Madrid propondrá que, a través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Energía, se abran nuevas líneas de investigación. Las mismas estarían referidas a proyectos de energía nuclear, a pesar de que el gobierno de España sigue con su proceso de desnuclearización. De esta forma, la región se opone al cierre de estas instalaciones y decide apostar por la atómica para generar electricidad.

Adicionalmente, participará en diferentes eventos del viejo continente que favorezcan la continuidad de esta energía, no obstante, esta otra región está desarrollando renovables que serán equivalentes a cinco reactores nucleares. Por otra parte, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la península contratará de manera estable pero temporal a científicos destacados para liderar equipos de investigadores españoles.

Igualmente, esta región es candidata para recibir subvenciones para las investigaciones enmarcadas en el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de España, a pesar de la posición del gobierno. Asimismo, la Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña para captar fondos con el fin de crear programas independientes referidos a diferentes proyectos relacionados con la energía nuclear.

Los SMR: una propuesta de solución

Una de las propuestas presentadas como alternativa a la eliminación de las centrales nucleares en España es la instalación de reactores de tipo SMR los cuales tienen características que los hacen superiores a los actuales. Entre ellas están sus estrictos protocolos que los hacen muy seguros, adicionalmente, son mucho más pequeños por lo que la infraestructura es solo una fracción de las convencionales.

Cada uno de estos equipos es de 300 MW pero gracias a su modularidad, pueden ser instalados conectando en serie tantos como sean necesarios. Los equipos usan el proceso de fisión nuclear para producir calor en forma de vapor que se utiliza para mover grandes turbinas de generadores de electricidad. Aunque también se emplea en otros procesos industriales como la desalinización y la confección de carburantes sintéticos.

Para finalizar, si bien el gobierno de España continúa adelante con su plan de desnuclearización, la Comunidad de Madrid se opone y para ello está promoviendo programas de investigación en esta área. Por lo que apuesta por esta forma de generar electricidad, para ello está abriendo nuevas líneas para la investigación de la nuclear en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Energía. La solución que se propone para sustituir los viejos reactores es usando la tecnología SMR que es la seleccionada por Google para energizar sus centros de datos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias