El sistema de pensiones del gobierno de España busca otorgar unos ingresos a todos los ciudadanos que se encuentren en estado de vulnerabilidad en razón de que tienen edad para jubilarse, asegurando que pueden vivir de una forma digna aun cuando su tiempo productivo haya terminado. Siguiendo este lineamiento, el Estado ha confirmado una pensión para las amas de casa. Veamos sus requisitos y la cantidad a pagar.
Un colectivo invisibilizado que es fundamental para la familia
El ser ama de casa nunca ha sido considerado un oficio que merezca ser remunerado, a pesar de que la dedicación a la familia y al hogar es una labor a tiempo completo. Es por ello que el sistema de pensiones y laboral nunca ha regulado lo concerniente a salarios y mucho menos los derechos laborales de este grupo de españolas y españoles que han sido discriminados en esta área que también debe ser reconocida.
Puesto que, gracias a este desempeño, se levanta la familia. Por esta razón, estas personas llegan a la edad de jubilarse y no pueden acceder a una pensión contributiva porque, como no es una labor remunerada, nunca han cotizado a la Seguridad Social de España. Por esta razón, de acuerdo a la Encuesta de Población Activa el número de amas de casa ha disminuido de cinco millones en el 2002 a 2,8 millones en este año.
Ahora las amas de casa recibirán una pensión del gobierno de España
Esta pensión contributiva es regulada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales o IMSERSO de España, y está orientada a aquellos que se dedicaron al trabajo doméstico por el que no percibieron remuneración alguna, así que no pudieron cotizar a la Seguridad Social. Con esta ayuda, el gobierno reconoce su importante aporte silencioso a la familia y la sociedad con una dedicación de 24 horas al día.
La cuantía promedio de este beneficio, para este año 2025, llegaría hasta los 564,70 euros mensuales. Como harán 14 pagos, entonces al año serán 7905,80 euros. La cantidad exacta depende de factores como la situación económica y familiar de quien solicita esta prestación. Para poder ser incluido en esta pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos (incluso cumplir con este trámite exigido por la Seguridad Social).
Algunos de los parámetros que deben cumplir son que sean residentes en el país durante por lo menos 10 años, tener una edad mínima de 65 años cumplidos a la fecha del pedimento, la persona no puede estar incluida dentro de algún otro plan de jubilación y tener unos ingresos menores a 7905,80 euros al año. Para obtener mayor información, deben dirigirse al sitio web de IMSERSO.
También se recomienda ir a las oficinas de servicios sociales de la localidad a fin de verificar los documentos a introducir, esto sería para todas las comunidades de España. Para solicitar este beneficio, el procedimiento es muy fácil, ya que solo se necesita llenar el formulario y entregarlo con los documentos exigidos que son el certificado de empadronamiento, justificación de ingresos y DNI.
A partir del momento en que se hace la solicitud ¿cuándo se comenzaría a cobrar esta prestación?
El tiempo que demora dependerá de la carga de administración en ese momento y de la comunidad autónoma de España del solicitante pero, por lo regular, puede tardar entre tres y seis meses. Sin embargo, cuando llegue el pago, este será retroactivo desde el mes siguiente a la solicitud. Por ejemplo, si haces la solicitud en febrero y te llega en agosto, recibirás el pago que correspondería a partir de marzo.
En conclusión, el gobierno de España ha confirmado que otorgará una pensión dirigida a las amas de casa de todo el país (incluso podrán optar por la ayuda gubernamental de medicamentos). Los requisitos para solicitarla son sencillos y este año será por 7905,80 euros los que son divididos en 14 pagos por 564,70 euros y, si se tarda en asignarlo, el mismo tendrá carácter retroactivo desde el mes siguiente a la solicitud.