El nuevo dron de Google deja fuera de juego a los repartidores. Puede llevar paquetes de hasta casi 3 kilos a más de 100 km/hora. Una nueva era para el transporte y un escenario complejo para los trabajadores del sector. Wing, subsidiaria de Alphabet, ha presentado este nuevo dispositivo que evita la utilización de dos aeronaves para enviar paquetes pesados. En plena pandemia, apareció en España Wing, el servicio de reparto con drones de Alphabet, la empresa matriz de Google. A día de hoy, la insignia sigue expandiéndose poco a poco.
Para cubrir el mercado de los paquetes más pesados, Wing ha anunciado un nuevo dron de carga pesada que llevará los encargos más voluminosos. Está pensando para aguantar cargas de hasta 2,3 kilos (el doble de lo que podían soportar los modelos anteriores). La compañía de Google ha emitido un comunicado de prensa en el que ha especificado que el dron tiene una autonomía suficiente para completar un viaje de ida y vuelta de 19 kilómetros volando a una velocidad de 105 km/hora.
Gracias al dron de Google los clientes podrán pedir y enviar más productos. Este dispositivo estará presente en las comunidades donde opera el servicio a lo largo de los próximos 12 meses sin fecha concreta todavía.
¿Cómo funciona el nuevo dron de Google?
En la actualidad, los drones de Wing utilizan un sistema de correas y ganchos para recoger las bolsas y cajas de cartón de los pedidos y dejarlas en los jardines delanteros de los clientes. La entidad de Google se enorgullece de haber completado más de 350.000 entregas. De esos paquetes, la mayoría han llegado a Australia, con gran presencia también en Finlandia y EEUU.
La firma de Google se encuentra trabajando en estos momentos en un nuevo sistema llamado “Aircraft Library” sobre una variedad de configuraciones para desarrollar componentes centrales par drones. Unos elementos que ya se utilizan en aeronaves probadas con anterioridad en vuelo. Identifica las diferentes necesidades del mercado, el diseño puede adaptarse rápidamente.
El nuevo dron de Google es el mejor ejemplo. Sumado a lo ya mencionado, está diseñado para que funcione con la infraestructura logística convencional de los lugares en los que trabaja Wing, así como con el software necesario para hacer las entregas. Asimismo, es compatible con los sistemas de automatización ya presentes en las flotas de Wing y hace uso de un diseño híbrido de última generación.
El 70% de los pedidos se recogen con una sola aeronave y el otro 30% con dos. Esto quiere decir que el 30% de los paquetes necesitan al menos dos drones para llegar a destino.
Adam Woodworth, CEO de Wing, dio su parecer sobre este proyecto: “Es como las aerolíneas que operan diferentes aviones para diferentes rutas: este nuevo dron agilizará nuestras entregas de pedidos más grandes. Por ejemplo, puedes pedir ingredientes de última hora para la cena: pasta, salsa marinara, queso parmesano, aceitunas enlatadas y ajo”.
En lugar de que lleguen los paquetes por separados, en diferentes entregas, el nuevo dron de Google permite que los pedidos se unifiquen, ahorrando tiempo y dinero.
El nuevo dron de Google tiene entusiasmada a la compañía
Esta iniciativa muestra el compromiso de Wing por darles a sus clientes lo mejor siempre. Desean hacer realidad los sueños de sus compradores y así lo ha manifestado su CEO: “Estamos comprometidos a hacer realidad esa visión para que más compradores puedan experimentar la comodidad de la entrega con drones. Con el nuevo avión que transporta más alimentos, medicinas y artículos esenciales para el hogar, los clientes de las zonas urbanas y suburbanas podrán agrupar mejor sus pedidos y recibirlos en un solo viaje”.