Diversas empresas quieren diversificar sus dominios y funciones sobre sus alcances tradicionales. Unas con el fin de ayudar a otros colaborando con avances tecnológicos, aunque seamos claros, todas lo hacen con el objeto de expandir sus negocios. Un ejemplo lo tenemos con este sistema que ha inventado la gigante Google que quiere ir más allá del dominio del internet controlando la Tierra.
Google se sensibiliza ante los movimientos de la Tierra
Debido a que la corteza del planeta es una intrincada red que está “viva” y es muy dinámica, con movimientos que son más comunes de lo que pensamos, todos los días tenemos eventos telúricos. La mayoría de ellos no los sentimos, por lo que son detectados por equipos muy sensibles, llamados sismógrafos, debido a su baja intensidad. Pero en 2025 han ocurrido unos 28 000 movimientos sísmicos.
Cuyo nivel ha estado sobre 2,5 en la medición de Richter de ellos, 37 estuvieron sobre el grado 6 de esta escala. Por otra parte, se hizo un hallazgo de suma importancia y es que estos eventos influyen sobre la ionosfera, por lo que afectan las comunicaciones satelitales. Su monitoreo y alerta temprana, como el mostrado por Google, resultan cruciales para estar preparados y así tomar las acciones preventivas.
Google crea una forma de detección de alerta temprana de terremotos
Desde el año 2020, Google activó su sistema Android Earthquake Alert o AEA que consiste en detectar y enviar una alerta ante la inminencia de un evento sísmico. Para ello utilizan el acelerómetro que equipan los teléfonos con sistema Android y son los responsables de algunas funciones especiales como el contar pasos, la rotación de la pantalla, entre otras utilidades.
Este elemento es capaz de sensar unos movimientos sísmicos llamados ondas P que son previas a las ondas S y que son las que definen qué tan fuerte será el terremoto (de hecho, también servirá para avisar sobre este evento en España, cuando se produzca). Una vez que un teléfono detecta estas ondas, envía un aviso a los servidores centrales de la gigante de internet, los cuales quedan a la espera de una confirmación de otros equipos.
Cuando varios de estos móviles envían señales de detección, y que coinciden en lugar y período, entonces emiten una alerta utilizando un sistema de aviso push, para lo cual no se requiere de la instalación de apps especiales. Dicha alerta es lanzada con una antelación que varía entre cinco y 60 segundos, antes de iniciarse el evento. Aunque es poco tiempo, permitirá a muchas personas buscar refugio de momento.
Es de destacar que el AEA crea una red de alerta sísmica que es distribuida de forma muy útil. Aunque su promedio de envío de falsas alarmas es muy baja, no sustituye los métodos convencionales de detección de terremotos, aunque sí los complementa actuando como un método de confirmación. De esta forma, Google es pionera al dar al sistema operativo Android un uso distinto para el cual fue diseñado.
Disponibilidad del AEA en el mundo
Aunque Google no ha hecho pública la lista oficial de países donde tiene al AEA funcionando, de acuerdo a la revista digital Science son, aproximadamente, 98 naciones las que tienen el sistema operativo durante 2024. Este sistema es muy útil en lugares que no tienen otro mecanismo de alerta, especialmente en zonas de Asia, Centroamérica y Sudamérica, donde ya hay unos 48 millones de personas que reciben alertas.
En conclusión, Google ha llegado más allá sobre el control que tiene del internet al diseñar un mecanismo que le permite emitir alertas tempranas sobre la ocurrencia de eventos sísmicos (incluso puede advertir sobre erupciones volcánicas como la que tiene en vilo a Europa). Es un sistema con el que tiene bajo control a la Tierra, pero no sustituye a los tradicionales, sino que los hace más confiables.