Los paneles solares son la alternativa preferida por aquellos que buscan una fuente de electricidad barata y sostenible, los cuales deberían ser muy efectivos durante los meses estivales. Pero esto no es así y aquí te diremos en qué consiste la gran estafa con las placas solares. Veamos.
Lo que no te dicen sobre la producción de los paneles solares
En la época de verano es cuando los sistemas fotovoltaicos tienen su pico de venta. Y es comprensible, ya que en estos meses los días son más soleados y se supone que generan más energía, con la que esperamos cubrir nuestra creciente demanda de electricidad.
La que es dada por el uso de los aires acondicionados. Pero hay un fenómeno que no logramos entender: en los días más soleados y largos se observa una reducción en la generación de energía, a veces de hasta un 20%. ¿Por qué? Esto se debe al aumento de la temperatura.
Cómo y por qué influye la temperatura en el rendimiento de las placas solares
La temperatura es un factor definitivo en la eficiencia de los paneles solares. Ya sea por defecto, cuando esta baja muy por debajo de los 25 °C, o por exceso, como ocurre algunos días de verano cuando está muy por encima de los 25 °C. En ambos casos, las placas solares rendirán menos.
Antes de seguir, debes saber que este es el valor estándar con el que las empresas miden la generación de sus productos en un laboratorio. Es importante que tengas claro que nos estamos refiriendo a la temperatura del panel y no la del ambiente, ya que la de este es mucho más alta.
Para que te hagas una idea, la temperatura de los paneles solares hechos con materiales oscuros es, aproximadamente, casi el doble que la del ambiente. Cuando la temperatura es mayor o menor que los 25 °C, la placa producirá menos electricidad.
¿Cuánto? Esto depende de las especificaciones del fabricante, quien realiza pruebas para determinar la energía que deja de producir por cada grado que se aleja de los 25 °C. A esto se le llama coeficiente de temperatura de potencia máxima de salida o Pmax.
Este factor es dado por el fabricante en las especificaciones del panel y, por lo general, suele estar entre el 0,3 % y el 0,5 % por cada °C. Si quieres saber la energía que dejarán de generar los paneles solares, debes medir su temperatura.
Luego, hallas la diferencia con la temperatura óptima y multiplicas este resultado por el coeficiente de temperatura de potencia máxima de salida que te da el fabricante. El valor que obtienes es el porcentaje de pérdidas. Para obtener los vatios, multiplícalo por la potencia del panel.
Hagamos un ejemplo demostrativo. Si suponemos que has medido la temperatura de los paneles solares y esta es de 60 °C, y el fabricante te dice en las especificaciones que el coeficiente de temperatura de potencia máxima de salida es 0.3 %.
Entonces el porcentaje de pérdida de energía será (60 – 25) °C x 0.3 % = 35 °C x 0.3 % = 10.5 %. Para hallar esta pérdida en vatios, si el panel es de 200 W, entonces la pérdida será de 200 W x 0.105 = 21 W. Luego, el panel solo te generaría 200 W – 21 W = 179 W.
Algunos consejos para reducir las consecuencias de la temperatura
A fin de aplacar los efectos de la temperatura en el rendimiento de las placas solares hay una serie de medidas que puedes tomar como escogerlas hechas con materiales de color claro, elegir las que tengan un coeficiente de temperatura bajo e instalarlas en la parte más alta del techo.
Te puedes sentir estafado por obtener un rendimiento más bajo de lo esperado de los paneles solares, pero una vez leas la “letra pequeña” de las especificaciones, verás cómo la temperatura es la culpable pero eso no te lo dicen. Por lo que este verano en España, de seguro que bajarán las ventas.