HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Es más grave de lo que podrías imaginar: Las consecuencias del derretimiento de Groenlandia

Por Omar D.
14 de marzo de 2025
en Actualidad
Groenlandia

Fuente: Sarah Das / Woods Hole Oceanographic Institution

Nueva realidad, el universo nos señala hacia dónde: Túneles interestelares hacia lo desconocido

Pagaron fortunas para un viaje al espacio: Pero terminaron convirtiéndose en comida para peces

La verdad más aterradora: Un sufrimiento silencioso que transciende la escala de lo imaginable

El equilibrio de los diversos ecosistemas que existen en la Tierra depende de muchos factores, y en algunos casos son tan frágiles, que cualquier cambio, por pequeño que sea, puede destruirlos. Por eso, el derretimiento de Groenlandia es más grave de lo que podrías imaginar, sus consecuencias serían impactantes.

Imágenes satelitales muestran el deterioro de los glaciares

En el territorio de Groenlandia se encuentra uno de los mayores depósitos de agua dulce del mundo, y está solidificado en forma de grandes masas de hielo. Pero las imágenes obtenidas recientemente a través de los satélites de la NASA muestran un deterioro importante en esa región, que ahora tiene grandes grietas.

Que son un 25% más grandes, y su causa principal es el cambio climático. Lo grave es que el derretimiento de esos glaciares puede hacer subir el nivel del mar e inundar las zonas costeras. Si esa tendencia continúa, esa agua dulce alteraría la composición del agua del mar, lo que modificaría aún más el clima.

El derretimiento de Groenlandia sube el nivel del mar

Un equipo de científicos dedicados a la investigación de lo que ocurre en los polos, realizó un estudio a gran escala que abarcó varios años acerca de la situación de una zona clave para el planeta. Lo que encontraron es que existe una gran cantidad de grietas presentes en las masas de hielo de Groenlandia.

A eso hay que añadir que su formación se ha ido acelerando, cada vez se hacen más profundas y su tamaño se ha incrementado. Eso ocurre sobre todo en los bordes de flujo rápido de los glaciares, a causa del calentamiento global, todo lo cual influye en ese sistema, y hace que el daño a esa región sea mayor.

Para obtener esta información, los investigadores analizaron las imágenes recopiladas por un satélite de la NASA a lo largo de 5 años, con las que se elaboraron mapas 3D que pusieron en evidencia el estado de las fisuras en las capas de hielo (que incluso han hecho posible que estos dos iceberg lleguen a España).

Pues justamente allí, el mayor flujo glaciar contribuye a que las grietas aumenten sus dimensiones hasta en un 25%. Esto derrite más rápido el hielo e incrementa el nivel del mar, a lo que también hay que sumar la absorción del calor de la atmósfera, mucho mayor debido al cambio climático, por parte del agua.

Como consecuencia, en los últimos 10 años el nivel del mar subió 4 mm, el doble de lo que se veía hasta 2015, que eran 2 mm, y los expertos creen que puede llegar a 10 mm dentro de algunos años. El derretimiento de Groenlandia es un proceso lento, pero constante, que eleva de forma gradual el nivel del mar.

Los gases de efecto invernadero persistirán mucho tiempo

El impacto de los gases de efecto invernadero va a persistir por mucho tiempo, pues a pesar de que se dejen producir de inmediato, seguirán en la atmósfera a menos que se encuentre un método para eliminarlos. Es por eso que los glaciares de Groenlandia seguirán derritiéndose y causando diversas consecuencias.

Además de elevar el nivel de los mares, también podría alterar el sistema de corrientes del Océano Atlántico, que lleva las aguas cálidas del sur hacia el norte y viceversa. Esto mantiene la temperatura adecuada en ambos hemisferios, y si eso cambia, las condiciones climáticas empeorarían y dañaría los ecosistemas marinos.

En conclusión, las investigaciones acerca de los glaciares de Groenlandia, basadas en imágenes de satélites, mostraron que tienen grietas de mayor tamaño, más profundas, y cuya formación se ha ido acelerando. Entre sus efectos están el aumento del nivel del mar (que también es producido por el deshielo de la Antártida).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias