Tan solo quedan algunos días para que finalice la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta para Personas Físicas (IRPF) y los rezagados aún tienen dudas de cómo se debe hacer para evitar ser sancionados. Sin embargo, Hacienda también tiene buenas noticias para ellos, pues recientemente ha confirmado que se pueden incluir entre los deducibles nuevos gastos lo que implican un ahorro en impuestos.
La declaración del IRPF: un deber formal con España
Entre los meses de abril a junio, Hacienda da inicio al periodo para declarar el IRPF el cual grava todos los ingresos obtenidos por las personas entre el primero de enero del 2024 y el 31 de diciembre del mismo año. Estas cantidades a declarar pueden provenir de diversas fuentes como el trabajo, intereses, distintas actividades económicas, ganancias por patrimonio, alquileres y entradas varias.
En la misma puedes deducir algunos gastos permitidos por la ley. Esta declaración, y pago de impuestos, es un deber formal muy importante para España, puesto que con lo recaudado nuestro país puede financiar múltiples actividades e instituciones como educación, sanidad, las pensiones, seguridad, entre otros. No presentarla te significarán sanciones económicas muy graves e, incluso, acciones en tu contra del tipo penal.
Las nuevas deducciones permitidas por Hacienda
Hace poco Hacienda ha dado una nueva información sobre algunos gastos que pueden ser incluidos en tu IRPF, aunque la procedencia de algunos de ellos depende donde vivas, puesto que son aplicables de manera autonómica, mientras que otros lo son a nivel nacional. Pero pasemos a ver cuáles son estas deducciones que seguramente reducirán la cantidad que debes pagar por impuestos.
Los tratamientos odontológicos
Son deducibles solo en la Comunidad Autónoma de Cantabria y su aplicación solo es en caso de que sean consecuencia de embarazo, accidente o enfermedad. Para ello serían hasta 500 euros si lo declaras individualmente o hasta 700 euros si lo haces en conjunto. Asimismo, para obtener este beneficio, tu monto liquidable si es individual no debe superar los 22 946 euros o si es conjunto, un máximo de 31485 euros.
Seguro correspondiente al hogar
Consiste en un gasto deducible nacional, pero que Hacienda no acepta en todos los casos, solo en algunos que ha especificado. Entre ellos n si el seguro es por alquiler de vivienda, ya que es un gasto obligatorio para el rendimiento del patrimonio mobiliario y lo colocas en la casilla 0114. Otro sería si tu casa habitual tiene, antes del primero de enero de 2013, una hipoteca contratada con el seguro vinculado a la misma.
De ser así, puedes relacionar el 15 % sobre una cantidad máxima de 9040 euros y lo plasmarías en las casillas 548 y 547. Finalmente, si eres un autónomo o trabajas por tu cuenta y laboras desde tu vivienda puedes deducir la parte proporcional del seguro de acuerdo al área de la casa que utilices en tu trabajo (aunque se ha adelantado una temida medida). Esta deducción debe ser reflejada en la casilla 200 del borrador.
Algunas otras deducciones permitidas por ente tributario
Hacienda permite otras deducciones además de las anteriores como los gastos asociados a los conflictos familiares o laborales, gastos por uso profesional del coche, cuando por estafas o fraudes telefónicos tengas alguna pérdida que te afecte económicamente o a tu patrimonio, las cuotas por asistir al gimnasio (aunque esta última solo es válida con carácter autonómico), entre otras.
Concluyendo, con estas nuevas deducciones confirmadas por Hacienda podrías ahorrarte muchos euros en tus impuestos (pero debes tener cuidado con tus movimientos bancarios o podrías recibir una cuantiosa multa). Solo debes estar al pendiente porque algunas de ellas solo las puedes aplicar si vives en ciertas comunidades autónomas además de tener condiciones específicas.