Para finalizar este 2025 con buenas nuevas, Hacienda tiene una sorpresa para darte: obtendrás la devolución de un porcentaje de un impuesto fundamental en tu declaración de inmueble. Pero la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), responsable de la medida, estableció tres condiciones para percibir el beneficio, que solo estará disponible para quienes las cumplan.
La decisión de Hacienda
La rigurosidad del monitoreo de Hacienda es noticia cada tanto por conflictos tributarios que suelen poner en la mira a personalidades famosas como Shakira. La cantante colombiana, que residió mucho tiempo en España y adquirió propiedades, no pasó desapercibida para el organismo, al que debió pagar una suma extraordinaria por fraude al Estado, en 2023.
Pero lo cierto es que, como institución responsable de la política fiscal y presupuestaria, es su deber exigir el cumplimiento de los pagos en tiempo y forma, como también el de verificar el origen de los bienes adquiridos por los ciudadanos.
Dentro de Hacienda, la AEAT, vigente desde 1992, concentró funciones como el control de las declaraciones de impuestos (entre los que están el IRPF y el IVA), la detección del fraude fiscal, el cobro de impuestos adeudados y también la devolución de un porcentaje del dinero invertido en el tributo, como retribución por su voluntad de cumplimiento y demostración de su transparencia.
Entre algunas de las medidas tomadas en beneficio de los ciudadanos se encuentra la reciente resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que reinterpretó la deducción por inversión en vivienda habitual, que forma parte del IRPF.
Hasta el momento, el régimen de deducción, que fue derogado en 2013, permanece vigente para quienes adquirieron un inmueble antes del 1 de noviembre del mismo año. De manera que si adquiriste tu vivienda antes de la fecha, te era posible acceder a la devolución del 15% de la hipoteca, con un máximo de 1356 euros.
Pero, tras el fallo judicial, las restricciones se ablandaron y puede que salgas beneficiado del veredicto, si cumples con tres condiciones fundamentales que te comentaré a continuación.
¿Quiénes son los beneficiados?
Pues, por intervención de la AEAT, Hacienda no solo aplicará la deducción del 15% a las cuotas hipotecarias saldadas hasta el día anterior a la venta de un inmueble, sino que también admitirá la devolución de parte de la cancelación del préstamo con dinero obtenido a partir de la venta de la casa.
Para disfrutar del beneficio, deberás tener en cuenta los criterios aplicados por la institución para aprobar la deducción:
- En primer lugar, deberás haber adquirido tu vivienda antes del 1 de noviembre de 2013. Esto se debe a que la medida se enmarca en el régimen transitorio.
- En segundo lugar, en tu historial de deudas deberán figurar solicitudes anteriores de aplicación a la deducción. Pues eso dará cuenta de que ya cumplías con las exigencias del régimen transitorio antes de concretar la venta de la casa.
- Y, por último, tendrás que demostrar que el hogar vendido fue tu residencia habitual hasta el momento de transferirlo a sus compradores.
Bajo esas condiciones, el acceso a la deducción te será aprobado y podrás recuperar parte del dinero invertido en la cancelación de tu deuda. Con la novedosa resolución, se estima que el organismo deberá dar respuesta a masivas rectificaciones de operaciones concretadas inclusive, en 2021.
Caso paradigmático
Según La Razón, el origen del debate en Tribunales fue el caso de un contribuyente oriundo de Tenerife, quien vendió su vivienda en junio del año 2018 y destinó parte de las ganancias (10 202 euros) a saldar la hipoteca pendiente.
En su declaración final tributaria, el hombre solicitó deducción del 15%, aunque la Agencia solo reconoció la devolución de las cuotas hasta el mes de mayo. «Cuando un interesado que vende su vivienda habitual y cancela el préstamo hipotecario utilizando parte del importe recibido por su venta, va a poder disfrutar de la deducción», estableció el TEAC.
Así, la decisión ratifica la necesidad del Estado de recompensar a los contribuyentes por su responsabilidad y cumplimiento, reforzando la confianza en los organismos e incitando, en tiempos de crisis económica, a continuar invirtiendo en bienes comunes.
