HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta es la hidrogenera más futurista del mundo: una curiosa forma, pero no es como te la esperas

Por Mariana A.
2 de julio de 2024
en Movilidad
hidrogenera

interestingengineering.com

Cientos de miles podrían perder la licencia de conducir en España: La DGT trae cambios

La DGT lanzará el dispositivo de la vida: Salvará tantas, que conducir nunca será lo mismo

Del lujo a la modestia: Cambiaron casi todo y lograron lo imposible, conquistar Asia

La energía sostenible va por todo y ahora conquista los mares con la instalación de una hidrogenera en el medio del Mediterráneo que permitirá el suministro de combustible renovable y limpio a las embarcaciones para favorecer a la industria náutica e incentivar la sustitución de los combustibles fósiles. Con un diseño futurista esta disruptiva mole no pasará desapercibida.

¿Dónde se instalará la hidrogenera más futurista del mundo?

En base a una demanda del sector de las energías renovables y para fomentar el pase hacia combustibles más amigables con la ecología, las embarcaciones ahora podrán contar con una estación de hidrógeno en el mar para alargar sus distancias de recreo por el Mediterráneo.

De esta forma, y con el diseño de estudio de arquitectura británico de Zaha Hadid Architects se instalará la primera hidrogenera a orillas de la costa de Italia. La iniciativa impulsada por el proveedor de energía verde NatPower H estima ver la luz a fines de este verano.

La firma del proyecto cuenta con inversión de más de 100 millones de euros, e incluye la construcción de 100 estaciones de hidrógeno dentro de un plazo de seis años siendo el país italiano el primero en beneficiarse.

El reciente acuerdo ha obtenido un buen impacto en el sector de la energía sostenible y ya cuenta con más de 25 convenios con otros puertos deportivos que serán la sede de la próxima hidrogenera.

Características de la estación de hidrógeno marítima

El diseño vanguardista presentado por el reconocido estudio de arquitectos presenta una forma ovalada orgánica emulando el formato de los organismos marinos, como una gran caracola que combina innovación, tecnología y sostenibilidad.

La estructura estará conformada por ocho módulos fabricados con bloques impresos en 3D de material reciclable, pero de alto rendimiento que minimizan un 50% lo materiales de construcción y serán ensambladas en seco para reducir los residuos de la obra.

Cada hidrogenera se instalará sobre una plataforma de hormigón reducido en carbono y tendrán una superficie de 50 mts2. Las estaciones del futuro tendrán una capacidad de suministro de más de 36 toneladas al año de hidrógeno verde.

Los diseños podrán adquirir otras prestaciones según las características de cada puerto, como estaciones para carga de bicicletas eléctricas y paseo peatonal. La hidrogenera prevé que para el 2030 cuando las 100 estaciones estén en funcionamiento suministren 3.560 toneladas de hidrógeno al año.

Futuro sostenible para las embarcaciones de recreo

El desarrollo de este tipo de proyectos para embarcaciones de recreo, yates y turismo de corta distancia ahora se ven favorecidas de obtener mayor trayecto sin contaminar el ecosistema marítimo.

Las autoridades calculan que las 100 estaciones de hidrógeno podrán evitar 45.000 toneladas de emisiones de gases efecto invernadero al año. La directora de NatPower H afirmó que su objetivo era facilitar la transición energética de la industria naval italiana, la más grande en flota de embarcaciones.

Adicionalmente, aseguró que la red hidrogenera establece las condiciones que propician los viajes sostenibles con la utilización de yates y barcos pequeños impulsados a hidrógeno. Existen zonas restringidas para motores diésel a los que se necesita llegar con las estaciones para cubrir la demanda.

Por su parte, el Director de Zaha Hadid Architects, Filippo Innocenti, reconoció que la iniciativa de NatPower H es una muestra del compromiso con la ecología y un futuro más sostenible que sirvió de inspiración para el diseño que combina arte, lujo y vanguardismo.

La estructura que sintetiza las técnicas constructivas milenarias de los romanos con las tecnologías de construcción circular actual, marca un hito para la transición sostenible de la industria naviera y el transporte marítimo cero emisiones. La hidrogenera beneficiará el desarrollo del turismo y de la economía regional además de respetar la biodiversidad marina.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias