El concepto de progreso ha evolucionado radicalmente en los últimos años. Ya no se trata solamente de mayores márgenes de ganancias, sino que ahora implica necesariamente la descarbonización de las economías globales. Este es el compromiso de un equipo de científicos escoceses que ha encontrado un tesoro submarino que podría finalmente eliminar el combustible diésel del transporte naval.
Ni cofres piratas con oro ni petróleo: el tesoro submarino más valioso es la energía
Cuando se habla de movilidad sustentable estamos habituados a pensar en coches y motocicletas eléctricos. Sin embargo, la industria naval es uno de los pilares de la economía global. Es el método de transporte más eficaz para llevar grandes cargas de un extremo al otro del planeta para abastecer a cada país de todos aquellos recursos y productos indispensables para el desarrollo de la economía.
No obstante, esta industria también representa uno de los más importantes desafíos para la reducción de los gases de efecto invernadero, ya que está resultando especialmente complicado encontrar un reemplazo para el diésel. Algunos proyectos, como el barco híbrido de hidrógeno y diésel desarrollado en Estados Unidos, son prometedores, pero esta tecnología esta lejos de implementarse a gran escala.
Una solución más viable podría ser la desarrollada por la empresa Oasis Marine, con sede en Glasgow, que consiste en una serie de boyas conectadas a plantas eólicas flotantes en alta mar. Este sistema permitiría establecer una cadena de abastecimiento para explotar el tesoro submarino que representa la energía limpia y renovable para embarcaciones.
Hidrógeno y electricidad en el mar: Escocia declara el fin del diésel
Oasis Marine es una empresa dedicada a desarrollar y proveer de soluciones innovadoras para la tecnología de transporte naval, enfocándose en la implementación de energías renovables para esta industria. La boya Oasis de hidrógeno es la más reciente y destacable innovación de esta compañía, ofreciendo una infraestructura de abastecimiento en alta mar libre de emisiones y más barata.
El ingenioso sistema consiste en una serie de boyas que ofrecen una superficie flotante para la instalación de turbinas eólicas y paneles solares. Estos sistemas permiten producir hidrógeno a partir de electrólisis y almacenarlo en forma de gas dentro de tanques capaces de resistir a las duras condiciones climáticas que presenta este entorno, aprovechando un tesoro submarino hasta ahora sin explotar.
De esta manera las embarcaciones de transporte podrían repostar en la boya más cerca cada vez que sea necesario, creando por fin una solución más segura y accesible que otros sistemas de almacenamiento de hidrógeno como el amoniaco o los tanques de alta presión. La tecnología fue puesta a prueba en el Laboratorio Hidrodinámico Kelvin de Glasgow y cuenta con todas las certificaciones para su implementación.
El potencial del nuevo tesoro submarino: podremos producir hidrógeno verde usando sólo agua de mar
Si consideramos que el agua salada de los mares y océanos es una de las sustancias más abundantes y menos aprovechadas del planeta, podemos afirmar sin lugar a dudas que Oasis Marine ha encontrado un auténtico tesoro submarino. Las boyas Oasis no sólo podrían proveer hidrógeno para el abastecimiento de embarcaciones, también serían capaces de suministrar energía eléctrica.
A todo esto se suma la posibilidad de conectar estos sistemas a otras infraestructuras de energías renovables como las plantas eólicas flotantes que ya se encuentran repartidas en diferentes puntos del planeta. Esta sinergia de tecnologías expanden el potencial de un tesoro submarino que finalmente podría descarbonizar una industria que actualmente representa el 13% de las emisiones de CO2.
El hidrógeno verde se diversifica y supera todos los obstáculos
Hasta hace algunos años el hidrógeno verde, aunque prometedor, resultaba costoso y muy difícil de almacenar. Gracias a innovaciones como estas boyas de hidrógeno o la energía en polvo que está produciendo Australia, estamos cada vez más cerca de llevar este tesoro submarino a todos los motores del mundo.