HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La humanidad se acerca a su mayor encrucijada: Rechazar 500 GW o sumergirnos en el peligro

Por Omar D.
21 de mayo de 2025
en Energía
humanidad

Fuente: NASA

Ante la falta de combustible nuclear, harán lo impensable: Ir al mar a pescar uranio

La comunidad más eficiente de España dice adiós a los apagones: Logra blindarse en tiempo récord

El mayor engaño de China: Un ejemplo en renovables, pero es la mayor cocina de hollín del mundo

El crecimiento de la población y el desarrollo de diversas clases de adelantos científicos han aumentado la avidez por cantidades cada vez mayores de energía en todo el planeta, y especialmente en aquellas naciones más desarrolladas, donde muchos de esos nuevos inventos son más usados y están en plena expansión. Ahora, la humanidad se acerca a su mayor encrucijada, Rechazar 500 GW o sumergirnos en el peligro.

El desarrollo y el consumo masivo requieren energía

Desde los inicios de la era industrial, los requerimientos energéticos han presentado un aumento constante y sostenido en el transcurso de los años. Pues cada nueva creación destinada a contribuir con el desarrollo de un país y a facilitar las actividades cotidianas, pasaba de ser un producto de uso exclusivo para unos pocos a convertirse en algo de consumo masivo, que incluso podía resultar esencial en la cotidianidad.

Los coches y los celulares son una excelente muestra de ello, sus producciones iniciales fueron escasas, y ahora son prácticamente una extensión de sus dueños. Pero esos artefactos no funcionan de forma indefinida por sí solos, sino que necesitan contar con fuentes de energía que sean confiables, y esto está acercando a la humanidad a su mayor encrucijada, rechazar 500 GW o sumergirnos en el peligro.

El uso de la energía que está creciendo

El progreso de la civilización ha ayudado a traer un mayor bienestar a buena parte de la población mundial, que ahora disfruta de mejores condiciones de vida en comparación a lo que ocurría en épocas pasadas. Sin embargo, esto ha cobrado un alto precio tanto al planeta como a la misma humanidad, porque para mantener ese ritmo de desarrollo, se necesita mucha energía, y eso ha incrementado el uso de la nuclear.

Grandes empresas como GlobalData y Wood Mackenzie han reportado que existe una marcada tendencia hacia el aumento del empleo de la energía nuclear, sobre todo en países desarrollados como Estados Unidos y en los países que están teniendo un crecimiento acelerado como China. Solo que ahora las grandes centrales quedarán en el pasado porque ahora prefieren la nueva tecnología modular SMR.

Estos reactores nucleares modulares pequeños (SMR), se han convertido en una alternativa con un alto potencial entre las empresas que necesitan un mayor impulso energético, y aunque solo generan un máximo de 300 MW, presentan muchas ventajas. Su construcción es rápida y económica, y tienen la capacidad de adaptarse fácilmente a los diferentes requerimientos de potencia que pueda tener cualquier tipo de compañía.

Además, los SMR son más seguros que los reactores tradicionales, están ganando terreno y, al parecer, llevarán a un incremento del uso de la nuclear, pues hasta 2024 la capacidad era de 395 GW, y se espera que para 2035 se llegue a 500 GW. Sin embargo, esto lleva a la humanidad a una encrucijada muy complicada (la cual se ve agravada por la construcción de la primera planta nuclear por fusión).

La humanidad corre riesgos a cambio de energía

El desarrollo rápido y masivo de los centros de datos ha aumentado sus necesidades energéticas, y para ellos la opción de los SMR resulta tan atractiva que hay 100 en proceso de fabricación y muy pronto producirán unos 10 000 MW. Esto representa un peligro para el ambiente y la humanidad, porque al igual que las antiguas plantas nucleares, generan residuos radiactivos que perduran por mucho tiempo.

En conclusión, la humanidad se acerca a una encrucijada, porque las empresas necesitan cada vez más energía (que resulta en una paradoja nuclear parecida a la de España), y eso ha traído como consecuencia el incremento en el empleo de las nucleares. Se espera que en 2035 la capacidad llegue a los 500 GW, debido al empleo de reactores nucleares modulares pequeños (SMR) pero estos también generan residuos radiactivos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias