La transición energética ha alcanzado su última frontera: primero fue este combustible de oro que España ha producido por primera vez en la historia, aunque ahora hemos llegado todavía más lejos. Un experto y magnate advierte: la próxima crisis será peor incluso que la pandemia, y estará causada por lo que estamos haciendo con la inteligencia artificial.
Elon Musk advierte: catástrofe inminente por nuestro mayor avance, y antes de lo que piensas
Elon Musk ha estado alertando sobre una crisis inminente de electricidad causada por el rápido crecimiento de la inteligencia artificial y la adopción de vehículos eléctricos. Musk predice que para el año 2025, la demanda de electricidad superará con creces la capacidad actual, casi paralizando economías.
Según Musk, debido a los avances exponenciales en IA y machine learning, la cantidad de potencia computacional utilizada se está disparando. Al mismo tiempo, gobiernos de todo el mundo están fomentando la adopción de vehículos eléctricos para reducir las emisiones.
Sin embargo, nuestra infraestructura eléctrica no está preparada para esta mayor demanda. Musk advierte que si no se actúa ahora para modernizar la red eléctrica e invertir en fuentes renovables, el mundo se enfrentará a una grave crisis que afectará todos los aspectos de la vida moderna.
El monstruo que hemos creado con la inteligencia artificial: así se ha extendido
La inteligencia artificial ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Microsoft y Amazon están invirtiendo miles de millones en I+D en IA. ¿No recuerdas cuando saltó a la palestra y todo el mundo hablaba de ella?
El resultado es que los modelos de IA se están volviendo cada vez más sofisticados y requieren una enorme cantidad de potencia de cómputo. Por ejemplo, el modelo de lenguaje GPT-3 (ahora 3.5 gratis y 4 de pago) de OpenAI tiene 175 mil millones de parámetros y requirió entrenarse en miles de GPUs durante meses.
Este crecimiento exponencial en el tamaño y complejidad de los modelos de IA está llevando a una demanda cada vez mayor de electricidad. Algunos expertos estiman que la IA podría consumir el 10-20 % de la electricidad mundial en la próxima década si continúa este ritmo de crecimiento.
Imagínate el colapso que podría suponer, aunque algo hemos visto ya a una escala mucho menor. ¿No recuerdas cuántas veces ha habido listas de espera para utilizar un modelo de inteligencia artificial? Las críticas en X (antes Twitter) son similares a las que hay cuando se cae una red social, para que te hagas una idea.
El otro peligro que esconde la inteligencia artificial: está en nuestras redes, y es crítico
La red eléctrica se ha mantenido prácticamente igual en los últimos 100 años. Fue diseñada en una época donde la demanda de electricidad era mucho menor que en la actualidad. Ahora, con la creciente adopción de vehículos eléctricos y tecnologías como la IA, la demanda está aumentando exponencialmente.
Sin embargo, la infraestructura no se ha actualizado al mismo ritmo. Las líneas de transmisión, las subestaciones y los transformadores siguen siendo los mismos, operando a plena capacidad. No están preparados para soportar la carga adicional que generará la revolución de los vehículos eléctricos y la IA.
Es un problema grave que podría provocar apagones masivos si no se invierte en modernizar y expandir la red. De no hacerlo, la creciente demanda simplemente hará colapsar el sistema eléctrico tal y como lo conocemos. Se necesitan soluciones urgentes para evitar una crisis energética sin precedentes.
Una vez más, la cuestión de la inteligencia artificial vuelve a posicionarse en el centro de la polémica. No obstante, también tiene ciertas ventajas que no podríamos dejar a un lado, ya tuviste ocasión de ver cómo nos ayudó a revolucionar todo lo que sabemos sobre la electricidad y nuestra capacidad para almacenarla.