En la actualidad, la llamada inteligencia superior ha tomado espacios en distintas áreas del saber humano como la medicina, ingeniería, el sector técnico, etc., en las cuales ha sido de mucha ayuda pero también, dependiendo de la pregunta, ofrece ciertas respuestas que se consideran sensacionalistas e improbables. Como ejemplo tenemos esta advertencia a España, a quien le augura un futuro próximo desalentador.
¿La oscuridad acecha nuevamente en España?
El gran apagón ocurrió el 28 de abril de este año cuando, a las 12:33 horas de la península, hubo un corte masivo del servicio eléctrico que afectó la mayor parte del territorio de España, ciudades fronterizas con Portugal y la parte sur de Francia. Esta falla afectó todos los servicios de transporte, emergencia, hospitalarios, seguridad, telecomunicaciones, entre muchos otros, perjudicando a una media de 60 millones de personas.
Este corte de servicio tuvo una duración aproximada de 10 horas hasta que se restableció en el último rincón de nuestra geografía, no obstante, sus consecuencias aún durarían varios días, como fue el caso de las comunicaciones. Desde entonces, se ha desatado una suerte de paranoia donde se prevé que pueda repetirse un incidente de esta magnitud, para lo cual se ha acudido a una inteligencia superior.
Próximos apagones en la península
Las preguntas realizadas por los usuarios a modelos especializados de Inteligencia Artificial, respecto a la posibilidad de que en España pudiera ocurrir otro apagón como el sufrido en el mes de abril han generado respuestas interesantes que se prestan a múltiples interpretaciones. Ya que algunas, entre las que se cuenta ChatGPT, advierten de tensiones en las líneas para este mismo 25 de julio.
Sin embargo, esta predicción no tiene ningún asidero técnico real (si bien nuestro país aún lo está superando mientras Alemania va avanzando en blindarse), aunque en los meses estivales siempre está latente un apagón, aunque no de grandes dimensiones y que se extendería por mucho menos tiempo. Es decir, serían más bien suspensiones de servicio temporales, en muchos casos programadas y con aviso previo.
Con los que se trataría de estabilizar el sistema en casos muy puntuales. Los factores que inducirían estos pequeños eventos son la falta de viento para impulsar los aerogeneradores de energía eólica y la sequía que limita la producción de las centrales hidroeléctricas. Según la IA estos elementos por sí solos, provocarían un colapso eléctrico el 17 de agosto de este 2025, aunque no se les da mayor credibilidad.
Puesto que nuevamente carece de fundamentos técnicos. Otros factores pudieran intervenir son los posibles ciberataques en instalaciones clave y críticas, tal y como se ha visto en otros países. Los grandes incendios forestales tan comunes en España en esta temporada son un peligro para la continuidad del servicio, ya que la quema de las líneas de transmisión es una consecuencia, especialmente en las áreas rurales.
¿Qué probabilidades hay de que ocurra un apagón que afecte a todo el planeta?
Los expertos señalan que para España y el mundo es muy improbable este escenario. Si bien se sabe que los sistemas tienen interconexiones entre países también están regionalizados, es decir, cuentan con dispositivos que los aíslan en caso de emergencia. En otras palabras, es posible que ocurra una falla eléctrica por zonas pero no que la falla se propague de manera incontrolable por todo el planeta.
Para finalizar, si bien la Inteligencia Artificial ha vaticinado que muy pronto volverá a ocurrir en España otro apagón (aunque este provocó un efecto inesperado al que todos debemos atender), no se le debe prestar demasiada atención puesto que no hay bases técnicas para tal predicción. Asimismo, aunque en el verano se acrecienta el riesgo de suspensión de servicio eléctrico, esto será en pequeñas áreas.