Con una crisis energética a las puertas y con la prioridad de desarrollar nuevas fuentes energéticas que sean sostenibles, ecológicas y sin emisiones de gases de efecto invernadero, las principales compañías del mundo están orientando sus esfuerzos en esta dirección. Como ejemplo tenemos a esta empresa que controla el internet a nivel mundial que drenará energía del Sol con la ayuda de Estados Unidos. Veamos.
Energía solar: la renovable preferida
La fotovoltaica genera electricidad utilizando como materia prima los rayos del Sol cuya energía es captada por medio de módulos fotovoltaicos, por lo que es una fuente que es limpia, muy abundante, gratuita y prácticamente inagotable, siendo una buena alternativa al uso de los combustibles fósiles. Su implementación se ha extendido a nivel industrial, comercial y residencial.
Existen muchos tipos de renovables limpias, como la hidroeléctrica, la mareomotriz o la eólica pero la fotovoltaica es muy versátil, económica y eficiente, ya que solo se requiere un lugar con buena incidencia para instalar los paneles fotovoltaicos además de que este sistema no posee partes móviles, lo que minimiza la necesidad de mantenimiento. Muchas empresas están optando por esta energía.
La omnipresente de internet sacará energía del astro rey
Hay una empresa cuyo negocio es el internet pero que a lo largo de los años su demanda de electricidad limpia ha ido creciendo por lo que ha debido buscar socios energéticos. Estamos hablando de la gigante Google quien ha suscrito con la startup energyRe un acuerdo por una cantidad mayor a 600 MW mediante la adquisición e inversión de Créditos de Energía Renovable (CER) del Sol.
Y no solo esto, sino que en el mismo acuerdo se incluyó el sistema de almacenamiento en Carolina del Sur, EUA, (de esta forma este coloso de la internet diversifica sus negocios puesto que en paralelo ingresa en este que es nuevo). Por su parte, la compañía energyRe también es estadounidense y posee una amplia gama de proyectos de energías verdes como lo son los fotovoltaicos y eólicos.
Se especializa en el diseño y desarrollo de soluciones para responder a la gran demanda de electricidad generada a partir de fuentes renovables a un bajo costo y con una alta confiabilidad, incluyendo el almacenamiento energético a gran escala. La misma posee oficinas en Indianápolis, Nueva York, Charleston y Houston. Este acuerdo suministrará energía para cubrir parte de las necesidades eléctricas de Google.
Con esta colaboración se continúa con la estrategia de seguir operando solo con energía renovable cuestión que alcanzo en el año 2017 aunque diez años antes, ya había logrado la meta de cero emisiones de CO2 en su funcionamiento así como en lo concerniente a sus centros de datos de entrenamiento de Inteligencia Artificial. Este acuerdo ha permitido robustecer su infraestructura mediante un suministro ininterrumpido y confiable.
Otros acuerdos energéticos hechos por Google
Google ha alcanzado colaboraciones que representan una cantidad mayor a los 1,5 GW, sobre todo en energía fotovoltaica. Los más destacados en Norteamérica, son los acuerdos alcanzados con Apex Clean Energy, así como Apex Energy y el hecho con Energix Renewables que es hasta el 2030 con derecho a prórroga si así lo manifiestan ambas partes.
En Europa también tiene acuerdos para la compra de electricidad renovable en Suecia, Dinamarca y los Países Bajos pero en España destaca el hecho con Exus Renewables de más de 35 MW. Por su parte, en América Latina esta empresa ha invertido, como parte de su estrategia de expansión de suministradores de energía, en proyectos de fotovoltaica en Brasil, Argentina y Chile.
En conclusión, la omnipresente Google ha establecido un acuerdo integral para drenar la energía del Sol en conjunto con la compañía energyRe (el cual es similar al que firmó junto con Microsoft y Amazon para proveerse de electricidad). Con esta alianza garantiza que sus operaciones seguirán utilizando energía 100 % renovable, hito que ya alcanzaron en el año 2017.