HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El invento que pone en jaque a China: Absorbe tanta energía que desconcierta a los científicos

Por Omar D.
15 de agosto de 2025
en Energía
China

Fuente: El País

Los yacimientos prohibidos de España: 34 000 toneladas de energía amarilla que nadie puede tocar

Aparecen edificios misteriosos en España y se concentran en Madrid: Absorben demasiados recursos

Estados Unidos quiere producir la energía de las estrellas: Pero no en la Tierra, sino allá arriba

Hoy en día, la ciencia avanza a un ritmo acelerado porque cuenta con recursos que facilitan las investigaciones y también la divulgación de esos resultados es más rápida, así que es posible encontrar información reciente relacionada con cualquier tema de interés. Es así como actualmente sabemos que se está desarrollando un invento capaz de absorber tanta energía que desconcierta a los científicos y por eso podría poner en jaque a China con el litio.

Un nuevo invento podría desplazar a China

El uso de los dispositivos electrónicos ha tenido una enorme expansión en los últimos años, con lo cual se ha facilitado el acceso a las nuevas tecnologías, permitiendo que un número cada vez mayor de personas pueda beneficiarse de las ventajas que ofrecen. Ahora bien, los resultados que se obtienen al utilizarlas van a depender por completo de las intenciones y habilidades que tenga cada uno de los usuarios.

La tecnología también tiene un lugar relevante en diferentes ramas de la ciencia y se ha convertido en una herramienta fundamental que ha contribuido de diferentes formas a la realización de diversos descubrimientos. Como el desarrollo de un invento que tiene la capacidad de absorber tanta energía que desconcierta a los científicos y cuya implementación podría desplazar la presencia de China en el área energética.

La tecnología acelera el desarrollo de baterías sin litio

Actualmente, se está desarrollando un nuevo invento relacionado con la transición energética, se trata de las baterías de iones multivalentes, cuya finalidad es reemplazar las que se usan hoy en día, y cuyo componente fundamental es el litio. Esto podría poner en jaque a China, que ha hecho un gran esfuerzo por adueñarse del mercado mundial de ese mineral, mediante su producción, procesamiento y la fabricación de baterías.

Los científicos que están a cargo de esta investigación se encuentran en el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (NJIT), y decidieron buscar un nuevo elemento para la fabricación de baterías porque el litio, además de ser complicado de obtener por su daño al medio ambiente, prácticamente está en manos de los chinos, que lo manejan con total discrecionalidad (aunque han encontrado esta extraña “pasta dental negra” que podría ser su sustituto).

Así que optaron por elementos más abundantes y menos difícil de extraer como el aluminio, calcio, magnesio y zinc, que además tienen la ventaja de admitir dos o tres cargas, a diferencia del litio, que solo permite una. Sin embargo, esto significa que es necesario modificar las celdas electroquímicas actuales para adaptarlas a estos metales que tienen mayor tamaño, lo cual es una labor complicada, y por eso prepararon una inteligencia artificial para esa labor.

Esto les ha permitido reducir el número de opciones para centrarse en las que ofrecen mejores perspectivas, de manera que se podrán obtener los resultados esperados en menos tiempo. Las baterías de iones multivalentes son un avance muy esperado por los fabricantes de vehículos y otras tecnologías que utilizan las de litio, porque dejarían de depender de las condiciones impuestas por China para su adquisición.

El progreso depende de las baterías de iones multivalentes

Las baterías de iones multivalentes constituyen un paso importante para el progreso de las energías limpias porque facilitarán el proceso de electrificación del transporte y la industria, usando elementos más abundantes, cuya extracción no es tan dañina para el ambiente como en el caso del litio. Además, los fabricantes no estarían sometidos a los trámites que exige China para venderles las baterías o dicho metal procesado.

Concluyendo, actualmente se están desarrollando las baterías de iones multivalentes, que vienen a revolucionar el mercado energético porque serán fabricadas usando metales más accesibles y abundantes. Este nuevo invento podría poner en jaque a China, que prácticamente se ha adueñado del mercado de baterías de litio (especialmente con los gigantescos hallazgos que ha hecho de este mineral).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias