El mar siempre ha sido uno de los paisajes preferidos por todos por su belleza serena, al igual que las islas que contiene. Pero también deben ser respetados porque es allí donde la naturaleza hace valer su furia. Como ejemplo, te presentamos esta isla donde sus aguas son las más peligrosas del mundo.
La isla cuyas aguas se han cobrado miles de vidas: ¿Cuál es y dónde se encuentra?
Las aguas que rodean esta isla se cuentan entre las más peligrosas del mundo, tanto para embarcaciones como para aeronaves. Este peligro se debe a que presenta condiciones climatológicas impredecibles con vientos muy fuertes y muy bajas temperaturas que dificultan la navegación.
También dificultan las operaciones de búsqueda y rescate cuando hacen falta. Posee una fauna marina y terrestre que es muy particular y tan hermosa como peligrosa. Estamos hablando de las Islas Malvinas o Islas Falkland que se encuentran en el Mar Argentino en América del Sur.
¿Por qué son tan peligrosas las aguas que rodean las Malvinas?
En realidad, están conformadas por dos grandes territorios llamadas Soledad y Gran Malvina y más de 200 islotes que se encuentran a unos 600 kilómetros de la costa patagónica en el Mar Argentino. A pesar de estar muy cerca de Argentina, el Reino Unido es quien ejerce la soberanía desde el año 1841.
Desde esa fecha existe una disputa por este territorio entre los dos países. Ello fue el origen de la llamada Guerra de las Malvinas, entre Argentina e Inglaterra, que comenzó el dos de abril de 1982 y que tuvo una duración de 74 días, finalizando con la rendición de las tropas argentinas el 14 de junio.
Como te hemos dicho, en sus aguas han muerto muchas personas entre marinos y pasajeros de barcos comerciales, privados, militares, etc., por su clima extremo y por su fauna. En este sentido, en las Malvinas se encuentra el pingüino juanito que puede nadar a 35 kilómetros por hora.
Asimismo cerca de las costas, en busca de alimento, están los delfines australes. Igualmente, en el archipiélago se encuentran las aves págalo subantártico y los pingüinos rey, que son grandes depredadores, alimentándose de albatros, pingüinos y otras aves que habitan la región.
Asimismo, están los leones marinos de Sudamérica, unos eficaces cazadores que pesan sobre los 300 kilos y miden hasta 2,5 metros de largo. Por otra parte, en las profundidades habitan criaturas como orcas, lobos marinos australes, rorcuales norteños y delfines píos, entre otros seres.
Todos ellos, en conjunto con un clima que es cambiante, que pasa de un mar calmo a uno con borrascosas tormentas, hacen de esta parte del océano una de las más peligrosas del mundo. Así lo atestiguan los numerosos naufragios que han cobrado muchas víctimas.
El último naufragio ocurrido en las aguas que rodean este trozo de tierra
Hace poco se pudo conocer que se hundió en las aguas de las Islas Malvinas una embarcación pesquera cuyo nombre es Argos Georgia. La misma tenía 27 tripulantes de diferentes nacionalidades, entre ellos, habían 10 de nacionalidad española.
Se confirmó la muerte de nueve de los 27 tripulantes. Entre los fallecidos están dos españoles originarios de Baiona y Vigo, y uno de los desaparecidos es de A Coruña, específicamente de Ribeira el cual, al igual que sus compañeros, no ha podido ser localizado.
Entre los supervivientes que ya están a salvo, se encuentran tres tripulantes de España. Sin embargo, a pesar de que continúan las labores de búsqueda y rescate, estas se han visto dificultadas por el mal clima reinante que ha obligado a suspenderlas en varias ocasiones.
En conclusión, las aguas de las Islas Malvinas son las más peligrosas del mundo tanto por las condiciones climatológicas que allí están presentes como por la fauna marina y terrestre, la cual está compuesta por animales en estado salvaje y depredadores.