HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Portugal y Marruecos nos quieren quitar estas islas: la ONU quiere este tesoro que hay en el fondo del mar

Por Matías A.
27 de junio de 2024
en Actualidad
islas, tierras raras Canarias

El dron robótico terrestre del ejército más poderoso del mundo: Una máquina de guerra autónoma

Estudios sugieren que seríamos víctimas de un engaño: El más grande de los últimos siglos

Cómo si le hicieran falta: El hombre más rico del mundo será premiado con 30 000 millones más

Varias empresas se han interesado en tiempos recientes por los depósitos de tierras raras bajo las Islas Canarias que podría valer billones de euros. La extracción es compleja y costosa, razón por la cual todavía no se ha explotado este tesoro que hay en el fondo de nuestro mar. Ahora, una polémica está creciendo tras las dudosas operaciones que Portugal y Marruecos han realizado recientemente.

La disputa por este tesoro bajo las Islas Canarias

Recientes exploraciones submarinas en el territorio de las Islas Canarias han revelado enormes yacimientos de telurio y tierras raras que son indispensables para tecnologías como telecomunicaciones, dispositivos electrónicos y baterías de coches eléctricos. Este tesoro se encuentra a cientos de metros en el fondo del mar, por lo que su explotación requiere de muchos estudios y relevamientos.

El foco de mayor importancia es la imponente montaña submarina Trópico, cuya superficie concentra una de las mayores acumulaciones de tierras raras. De ser posible la explotación del yacimiento, se podrían producir millones de coches eléctricos sin la necesidad de importar materias primas desde China, lo cual representaría grandes beneficios para la UE.

Pero, mientras España estudia el impacto de la actividad en los ecosistemas marinos, una serie de operaciones de buques portugueses muy cerca de la plataforma submarina de nuestro país han hecho sonar las alarmas. Las autoridades advierten que Marruecos podría estar contratando buques de nuestro país vecino para obtener beneficios de recursos estratégicos de nuestro territorio.

La disputa por la ZEE

La ONU está intentando diversificar las fuentes de extracción de tierras raras, ya que, en su mayoría, provienen de países en desarrollo donde las condiciones de trabajo son muy malas y las prácticas para ello amenazan al medio ambiente. Sin embargo, la situación es compleja y eso se refleja en el reclamo que España viene realizando para extender su Zona de Explotación Exclusiva sin éxito.

Esta problemática ha cobrado nuevo protagonismo en el tablero internacional tras algunas inconsistencias en la actividad del buque de exploración NI Mario Ruivo, fondeado al sur de las Islas Canarias en nuestra ZEE.

La embarcación tiene la capacidad de relevar estructuras y yacimientos marinos hasta 11000 metros de profundidad. La polémica viene por el hecho de que el navío se encuentra muy cerca de Trópico, y muchas veces se ha encontrado que opera con sus sistemas de rastreo y comunicación apagados. El yacimiento de tierras raras se extiende en una zona sin regular muy cerca de nuestra ZEE.

Una compleja red de intereses

Portugal es uno de los pocos países extranjeros a los que España permite realizar operaciones en su ZEE. Sin embargo, se tiene registro de que la embarcación realizó un cambio de tripulación antes de establecerse en su ubicación actual.

Este tesoro bajo el mar ya está en disputa entre Marruecos y España, desde que se estableció la zona de control del Sahara. La ONU todavía está determinando los derechos de cada país de acuerdo a las legislaciones actuales, pero parece que Marruecos no desea perder tiempo en burocracia.

Las autoridades marítimas españolas advierten la posibilidad de que Marruecos esté subcontratando el uso del buque portugués para realizar relevamientos en zonas donde las regulaciones de explotación de la ONU no tienen alcance. Estas zonas están muy cerca de nuestra plataforma submarina y ocupa un área que España viene reclamando desde hace casi una década.

Una disputa que podría escalar

Europa tiene una gran necesidad de fuentes de tierras raras para dejar de depender del monopolio chino cuanto antes. Si Portugal toma parte en la disputa entre España y Marruecos por la montaña submarina Trópico, podríamos enfrentar una seria serie sacudida en las relaciones internacionales con nuestros vecinos, por lo que una actualización de la ZEE se hace más urgente que nunca.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias