En España existen una serie de normativas que tienen como fin cuidar la seguridad de las personas y preservar el ambiente de la contaminación. Una de estas es la Inspección Técnica de Vehículos o ITV. Esta debes pasarla anualmente, pero si apareces en esta lista, no deberás llevar tu coche para esta inspección a partir del 2025.
La importancia de ITV para una conducción más segura y un medio ambiente más limpio
Consiste en un trámite que es obligatorio y que va en favor de crear un entorno de conducción más seguro, así como de reducir la contaminación ambiental. Todo ello debido a que en la misma se revisa que todos los equipos y sistemas asociados con la seguridad del coche estén en buen estado operativo y de funcionamiento.
Esta revisión debe hacerse periódicamente, dependiendo de la edad y tipo del vehículo. Refiriéndonos a la primera condición, debes saber que para los automóviles nuevos la primera ITV debe ser aprobada a los cuatro años y después cada dos años, pero a partir de los 10 años debe ser pasada de forma anual.
Existen algunas excepciones de coches que no requieren aprobar esta revisión
A pesar de ser obligatoria la aprobación de la ITV, muchos conductores no saben que hay coches que tienen muchos años circulando por las vías de España que son exceptuados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que no se les exigirá este requisito más nunca, a partir de este año 2025.
Lógicamente, para clasificar a esta excepción es necesario cumplir con un supuesto (y lo mejor es que es legal, no como este fraude histórico en la certificación que ya investiga la Guardia Civil). El mismo está asociado con la antigüedad de coche y es que haya sido matriculado antes del primero de enero de 1950.
Sin embargo, hay otros que pueden ser eximidos de este requisito anual, alargando su periodo de presentación. Por ejemplo, en el caso de los vehículos que tengan más de 30 años de edad o que posean una singularidad especial pueden solicitar la condición de “coche histórico” y así proteger su carácter único y excepcional.
Que simboliza una serie de producción automovilística ya desaparecida. No obstante, a pesar de conseguir este título debe seguir asistiendo al chequeo pero distanciando la fecha. Así, los que tengan entre 30 y 40 años irían cada dos años, mientras que los que tengan entre 40 y 45 años deberán hacerlo cada tres años.
Aquellos vehículos que cuenten entre 45 y 49 años de edad tienen que pasar la ITV cada cuatro años. Con esta norma la DGT busca incrementar la cantidad de coches históricos en el país dándoles mayor importancia. Ya que son muchas las familias españolas y coleccionistas que conservan estas verdaderas joyas.
Las motos dicen adiós a la revisión a partir de 2025
Después de un acalorado debate, Portugal ha decidido la eliminación de la obligatoriedad de la ITV para los vehículos de dos ruedas. La decisión es tomada después de años de lucha de diferentes movimientos sociales que han demostrado la inutilidad de este requisito en las motos como un factor que incida en la seguridad.
O limitante de la contaminación ambiental debido a que hay otras leyes vigentes, en ese sentido, de aplicación específica a las motos. Asimismo, la misma ha sido refrendada por el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC). La decisión ha sido tomada a la par que España da beneficios para los coches históricos.
En conclusión, existen coches que a partir de este 2025 no necesitarán pasar la ITV si han sido matriculados antes del primero de enero de 1950 (aun siendo parte de los que fueron suspendidos por causa de esta revisión en 2024). Pero hay otros a los que no se les exigirá que la presenten anualmente.