HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

No más ballenas, Japón inicia un nuevo tipo de cacería en el mar: Una que puede cambiar al mundo

Por Omar D.
14 de julio de 2025
en Energía
Japón

Fuente: Karpowership

La mayor fuente de energía europea en España: Energía para más de 10 millones de personas

Mucha luz solar en verano, ideal para la energía fotovoltaica: Tal vez no y podría ocurrir otro apagón

Que el calor no te desespere: Multas de hasta 20 000 por tener aire acondicionado en casa

En el mundo actual el cuidado del medio ambiente se considera una prioridad. Sin embargo, existen algunos problemas a los que no se les ha podido dar una solución convencional, por lo que se acude al ingenio para resolverlos. Como ejemplo, tenemos este nuevo tipo de cacería en el mar que ejecuta Japón, que pudiera marcar un antes y un después en el mundo. Vamos a ver más de cerca de que se trata.

Japón y su tradicional caza de ballenas

Desde tiempos ancestrales Japón lleva a cabo esta práctica que ha sido criticada a nivel global. Anteriormente se hacía por necesidad, puesto que la carne de ballena era el principal elemento en la dieta de los pobladores de las costas, que también aprovechaban todo el cetáceo para la elaboración de distintos productos como el aceite y abrigos. Pero en la actualidad la cosa ha cambiado radicalmente.

Porque se ha comprobado que algunas especies de este animal marino están en peligro de extinción. Sin embargo, el país del sol naciente, sostiene que la cacería la hace en sus aguas territoriales, de forma sostenible y regulada. Es de hacer notar que el consumo de esta carne ha disminuido a un mínimo histórico. Por esta razón los nipones han decidido dejar de lado esta práctica y seguir otra.

La nueva persecución que hacen los japoneses

Para Japón, la cacería de ballenas en el mar es cosa del pasado, pues ahora se dedica a la cacería marina de datos. En efecto, la empresa Mitsui OSK Lines (MOL), que ha expandido su negocio de transporte de mercancía hacia la tecnología, ha anunciado el inicio de su proyecto para la conversión de buques en gigantescos centros flotantes de adquisición de datos que serán alimentados con energía renovable.

La que sería suministrada por barcos auxiliares que los acompañan. Como prototipo de pruebas planean transformar en un gran centro de datos un buque de 9730 toneladas y 125 metros de longitud, el cual tendrá una capacidad que oscilará desde los 25 a los 75 MW (lo que significa que generará más potencia que la turbina eólica offshore más grande del mundo) y estará listo para funcionar en 2027.

Para ello, el proceso de transformación y el diseño serán hechos durante el año 2026. Estos centros de datos en barcos presentan múltiples ventajas frente a los hechos en tierra firme, una de ellas es que se utiliza el agua de mar como refrigerante la que es muy eficiente y es gratuita, por lo que no es necesario realizar ningún gasto energético en este sentido. Como se utilizan los cascos de los buques, la instalación es mucho más rápida y barata.

Ya que se reduce el tiempo de construcción a un año, mientras que en el caso de los convencionales se tarda hasta cuatro años. Por otra parte, Japón también ha destacado la flexibilidad y versatilidad de estos centros de datos, ya que son móviles y se pueden reubicar dependiendo de factores como la demanda y las exigencias de capacidad de envío y recepción.

Los antecedentes y el futuro de este proyecto

Varios países, entre ellos China, también han propuesto estos centros en el mar a profundidades de 30 metros. Pero la innovación de Japón es que los suyos no serán fijos sino móviles, lo que da infinitas posibilidades. Pero este no es el único proyecto japonés en esta dirección, pues la compañía NYK Line plantea construir estas instalaciones digitales en contenedores y el primer prototipo está siendo construido en el puerto de Yokohama.

Concluyendo, literalmente Japón ha cambiado la cacería de ballenas en el mar por la cacería de datos marina para esto planean transformar un gran barco (que seguramente le hará competencia a este de España). Aprovechará el agua de mar como refrigerante para los equipos, ya que es muy eficiente y será muy versátil, puesto que se reubicarán de acuerdo a la demanda geográfica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias