HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Japón en problemas: El sueño del coche impulsado por moléculas de agua podría morir y costar muy caro

Por Omar D.
24 de agosto de 2025
en Movilidad
Japón

Fuente: Toru Hanai/Bloomberg

España pisa el acelerador hacia el futuro: Muy pronto veremos coches sin conductores por todas partes

Una «masterclass» española para el mundo: Destruye moléculas de agua y crea su propio combustible

El coche eléctrico de 007: Repele balas de magnum, sistemas de defensa y supera los 320 km/h

Japón es un país que siempre ha estado a la vanguardia tecnológica, sobre todo en lo que se refiere a movilidad, donde ha desarrollado y apostado fuerte por una tecnología que es ecológica, sostenible y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el coche impulsado por moléculas de agua podría dejar de existir muy pronto, lo que pondría a los nipones en una situación muy incómoda. Veamos de qué se trata.

Japón: un gran fabricante de coches

Este país ha sido reconocido como una potencia en la fabricación de coches a nivel mundial, de hecho, desde la segunda mitad del siglo pasado la industria automotriz de Japón ha sobresalido por sobre sus competidores de países como los Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Uno de los procesos medulares para el éxito de la industria japonesa fue la implementación del modelo ajustado de producción.

El mismo permitió reducir los desperdicios optimizando los recursos, lo que se tradujo en sacar coches de las líneas de producción que eran más baratos y de una alta calidad que destacaba por su larga vida útil y que tenían un excelente rendimiento de combustible. En la actualidad aún sigue esta línea que le ha permitido seguir al frente de la industria aun con los cambios de tecnología que se viven en estos tiempos.

El país del sol naciente apostó por la propulsión por moléculas de agua y ahora duda

Durante casi poco más de diez años, uno de los fabricantes más emblemáticos de Japón, como es Toyota, ha sido fiel creyente del hidrógeno como combustible del futuro. Como dijo su CEO en el 2015 en California al presentar su primer coche con esta tecnología sobre que era “un antes y un después” para la industria de la movilidad. En el 2025, el portavoz de la empresa señala que no está claro el panorama con esta combustible.

Esto supone un gran cambio en la firme creencia que defendía la marca sobre esta tecnología que era tan innovadora (tanto así que los nipones habían creado un reactor que le generaría hidrógeno ilimitado). Pasados diez años ha debido enfrentar una gran verdad y es que ahora nadie desea esta tecnología. Esto se enteran por los números de las ventas puesto que la empresa vendió algo más de 100 millones de unidades de todas las tecnologías.

Donde también se incluyeron turismos, camionetas, SUV, camiones livianos y de carga pesada, etc. Pero los de hidrógeno apenas representaron un 0,028 % de los coches matriculados con tan solo 27 500, es decir, en promedio por año colocaron 275. La mayoría de ellos en los Estados Unidos, España y por supuesto, Japón. La principal causa de esta debacle es la escasez de puntos de servicio o hidrogeneras que, en lugar de crecer, su número es cada vez menor.

A Toyota le podría salir muy cara esta situación

La región de California, en los Estados Unidos, fue la que más apoyó la tecnología de hidrógeno, que provino de Japón. Pero el sueño con el vehículo del futuro se ha convertido en una pesadilla para los cientos de personas que adquirieron el Toyota Mirai quienes han visto cómo las hidrogeneras eran cada vez más escasas, hasta que en 2024 la empresa Shell cerró la última, a lo que se suma el incremento desmedido de este combustible.

Motivado por esto último, todos los que compraron un Mirai se pusieron de acuerdo para presentar una querella en contra de la Toyota, en la demanda la acusan de haber incumplido promesas, haber hecho fraude y de negligencia así como de violación de la ley de protección al consumidor, al haberles vendido un coche sabiendo que los propietarios no lo podrían usar por falta de infraestructura de combustible. El Tribunal Superior de Los Ángeles es quien conoce esta demanda.

En resumen, el sueño del vehículo que usa pilas de hidrógeno como medio de propulsión está muriendo (lo cual se debe a que el mundo teme que pase esto con este combustible), si es así, Japón dejaría de ser el futuro automotor. Pero lo peor para Toyota es que todos los propietarios de los Mirai que vendieron en California lo acaban de demandar por, entre otras cosas, publicidad engañosa.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias