HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Japón presenta los motores del futuro: No son eléctricos, pero hasta un Tesla podría quererlo

Por Omar D.
29 de septiembre de 2025
en Movilidad
motores

Fuente: Toyota

La DGT se prepara para lo que viene: Revela la pegatina del futuro

Se sueñan en Asia, pero es en España donde se les dará vida: Una simbiosis única en Europa

Los coches de esta marca en España incluyen un premio: Más de 10 000 km gratis en recargas

Desde que el mundo tomó conciencia sobre la necesidad de cuidar el ambiente para su supervivencia, la disminución de los gases de efecto invernadero se ha convertido en su prioridad. Pues este es uno de los principales culpables del cambio climático que actualmente asola el planeta. En este contexto, el sector de la movilidad es uno de los más contaminantes, por lo que su descarbonización es urgente y su electrificación es la mejor vía tomada por diferentes fabricantes. Pero Japón opina diferente y presenta los motores del futuro que no son eléctricos, pero que hasta Tesla los podría querer.

Lo que no sabías sobre la tecnología de motores térmicos: unas máquinas que tienden a desaparecer

Los motores térmicos tienen un principio muy sencillo y es la transformación de la energía química de combustibles fósiles como el diésel o la gasolina en fuerza mecánica de movimiento. Lo que se hace a través de un mecanismo que funciona a combustión interna. Lo que pocos saben es que este ciclo es periódico y opera en base a gases expandidos que son capaces de mover elementos como son los pistones.

Su supremacía por casi 100 años se fundamentó en que son relativamente sencillos para reabastecerlos de combustible y para reparar. No obstante, estas ventajas palidecen debido a su alto nivel de contaminación, no solo por los gases que expulsa, sino por la disposición de sus aceites lubricantes que pueden contaminar grandes volúmenes de agua. Es por ello que en la actualidad está disminuyendo su uso, pero aún falta mucho para su completa erradicación.

Las máquinas del futuro que presenta Japón

Toyota, el icónico fabricante de coches de Japón, se ha aliado con Mazda y Subaru para diseñar una serie de motores a combustión, los que serán muy compactos y ligeros. De esta forma, el fabricante marcha en dirección a la electrificación, pero con una orientación más plural. Puesto que forman parte de una estrategia para no depender únicamente de la electricidad, sino que estarán configurados para operar con diferentes fuentes energéticas.

Entre ellas se cuentan, además de los fósiles, los e-combustibles, los sintéticos, el hidrógeno y, por supuesto, la electricidad, por lo que seguramente equipará su nueva batería de cartucho que sustituirá a las tradicionales. El principal uso que se prevé para esta maquinaria es en vehículos eléctricos con autonomía extendida (EREV por sus siglas en inglés). En esta configuración, no tienen que ver con el movimiento de las ruedas.

Sino que actúan como generador para producir la energía para la recarga de la batería mientras está en movimiento el coche, hasta Tesla los querría por su autonomía. Como estos motores trabajan con un mayor rendimiento, el sistema en conjunto se desempeña mejor. El propósito de este mecanismo es que la propulsión del vehículo sea eléctrica y que el térmico quede como generador y forma auxiliar de apoyo.

Las ventajas de esta configuración de propulsión

Estos motores son una buena opción para aquellos sitios donde aún hay insuficientes estaciones equipadas con cargadores rápidos y ultrarrápidos. También para países y territorios donde no sea viable el proceso de electrificación en un mediano plazo. Estas maquinarias estarán disponibles en cubicajes de 1,5 y 2,0 litros en versión de tecnología turboalimentada y atmosférica para todos los tipos de combustibles aceptados.

Automóviles con esta tecnología EREV serán lanzados en el mercado chino, donde estarán equipando a modelos como el monovolumen Sienna y el SUV Highlander de este 2026. También los tendrán algunos coches de alta gama, como los destinados a competición construidos por Gazoo Racing. Toyota reitera la importancia de tener diversos modelos que impliquen una diversidad tecnológica.

Resumiendo, los motores del futuro presentados por Japón son una mejora a sus coches eléctricos, puesto que extenderán su autonomía al operar como cargadores de sus baterías mientras están en movimiento. Por otra parte, tiene un muy bajo consumo energético, tanto que hasta Tesla podría quererlo para sí aunque Toyota ha desvelado esta otra máquina que es experimental pero muy prometedora. Por otra parte, esta nueva generación del futuro, aunque son de combustión térmica, son muy eficientes al actuar como cargadores o apoyo ocasional y sus emisiones son casi imperceptibles.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias