HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El país más extraño del mundo: Los jóvenes pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan

Por Omar D.
22 de agosto de 2025
en Actualidad
país

Fuente: Lantek

Comprueban la aparición de nuevas y extrañas estaciones: Y la culpa es toda nuestra

La India propone introducir robots dentro de las personas: La razón podría tener sentido, para algunos

Tendrá 58 kilómetros de largo: El mayor desafío de ingeniería interestelar de la historia

Existe un fenómeno social cada vez más creciente en el mundo, y este es la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, especialmente para aquellos con estudios superiores, quienes deberían tener mayores facilidades por su nivel de preparación. Paralelo a este fenómeno, en este extraño país los nuevos trabajadores desempleados han optado por una solución no convencional: pagar para fingir que trabajan. Veamos de qué se trata.

El desempleo entre los jóvenes del mundo: un flagelo

Un azote que cada vez afecta más la economía de un país es el desempleo entre los jóvenes (considerados así los adultos menores de 30 años), puesto que se utilizan muchos recursos en su formación, sobre todo ahora que la educación se ha masificado llegando hasta los sitios más remotos, pero que a la final son desperdiciados al no conseguir un empleo digno, estar subempleado o trabajando en un área para la que no fue formado.

Ello es producto de una mala planificación educativa en el sentido de que no está en consonancia con la demanda de empleo real, por lo que frecuentemente en un país se gradúan profesionales en áreas que están saturadas, mientras que en otras hay mucho déficit de mano de obra. Para evitar este desequilibrio hacen falta políticas de orientación vocacional en todo el mundo a fin de guiar al joven que está por empezar una carrera.

El extraño país donde se paga para ir a un espacio de trabajo

Como consecuencia del desempleo juvenil, se han creado algunas conductas no tradicionales, pero la más extraña ocurre en este país. Nos estamos refiriendo a China con la nueva y rara tendencia de los jóvenes que no tienen empleo y que consiste en pagar para ir a una oficina y fingir que trabajan, pero… ¿qué los impulsa a ser parte de este tipo de negocios que están emergiendo de esta economía?

Como es sabido por todos, China tiene un grave problema de desempleo juvenil, lo cual es común en casi todo el mundo, de hecho, el mismo alcanza una cifra de 14,5 % y, sabiendo que tiene más de 1400 millones de habitantes, pues son unos cuantos los que buscan empleo (pero esta no es la única cifra escandalosa del coloso asiático). Y eso sin contar con el estimado de 12,4 millones de graduados que saldrá este año.

Y es que cuando un joven se gradúa en la escuela superior, lo que se espera es que consiga un empleo y deje de depender de su familia. Aunque esto no siempre es posible, hay otras opciones como formarse para explorar nuevos campos laborales de una manera activa, trabajar en el negocio familiar o colocarse en un empleo temporal mientras se consigue uno que sea estable de acuerdo a sus aspiraciones.

Sin embargo, la percepción social es negativa hacia aquel que sigue bajo la sombra de sus padres sin aportar nada para el hogar. Por lo que en este extraño país que es China se ha dado una moda muy particular y es la de pagar una mensualidad en una empresa para tener derecho a utilizar una oficina y fingir que trabajan. Con esto mantienen contentos a sus padres y escapan de ese estigma social hasta que consiguen un empleo remunerado.

¿Cómo son las empresas que ofrecen este servicio?

Casi todas las que han aparecido en el mercado “laboral” de este país son iguales. Por ejemplo, tenemos a Pretend to Work Company que se anuncia como Xiaohongshu en las redes sociales, la cual por 3,5 euros diarios ofrece una oficina con un ordenador, salas de reuniones y de conferencias, acceso a internet y refrigerios en un ambiente de “trabajo” que es informal y con un horario convencional.

De esta forma, el desempleo joven ha creado en este país una nueva tendencia y es que, por una cuota mensual, las personas tienen un espacio en una oficina donde fingen trabajar. Allí disponen de un ordenador y conexión a internet para buscar empleo o desarrollar la actividad que prefieran (para poner la cosa peor, también tendrán que competir con los robots humanoides), de tal forma que tienen a sus padres sin preocupaciones por estar desempleados.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias