HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Aumentan las reglas de la DGT: Un montón de multas nuevas por cientos de euros

Por Luz V.
31 de octubre de 2025
en Movilidad
Conductor de patinete

Fuente: Ayuntamiento de Valencia

6700 millones para construir la mayor del planeta: 170 campos de fútbol para mover 16 000 pasajeros por hora

Una empresa en Países Bajos en el ojo del huracán: Podría paralizar fábricas enteras en toda Europa

Madrid recibirá una de las actualizaciones más importantes: Provocará un gran impacto en todos

En los últimos tiempos, la movilidad urbana se ha convertido en uno de los asuntos de mayor control por las administraciones públicas del país. Los patinetes eléctricos, las motos y los servicios de entrega han sido el reflejo de una serie de normas que han ido adaptándose a una realidad diferente en las calles. Pero en esta ocasión la actualización no pasará desapercibida. A partir de 2026, una reforma drástica en la legislación conformará hábitos cotidianos y afectará a millones de conductores. No es una mera recomendación. Las sanciones serán drásticas.

Un cambio en la movilidad española

A partir del próximo año, el país entrará en una nueva fase regulatoria que afectará tanto a conductores profesionales como a quienes utilizan la bicicleta o patinete a diario. El objetivo principal de estas medidas es reforzar la seguridad y reducir accidentes en entornos urbanos y carreteras. Cada conductor tendrá que adaptarse a las nuevas medidas y respetar las obligaciones.

El nuevo Reglamento General de Circulación impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), redefine muchas de las normas que estaban funcionando hasta el momento. La medida lleva varios años en desarrollo y busca actualizar la ley a una realidad donde los vehículos ligeros, los servicios de reparto y la movilidad eléctrica no paran de crecer. La DGT insistió en que las modificaciones no serán solo unos ajustes, sino que se pretende cambiar de enfoque. Cada conductor será más responsable de lo que ocurre en la vía.

Las nuevas obligaciones y las sanciones

Entre las medidas más destacadas aparece una modificación muy importante. Los taxistas, repartidores y profesores de autoescuela ya no estarán exentos de llevar el cinturón de seguridad. A partir del 2 de enero de 2026 deberán usarlo en todo momento o se enfrentarán a multas de 200 euros y pérdidas de puntos en el carnet de conducir. Solos los conductores de vehículos de emergencia estarán exentos. Los usuarios de patinetes eléctricos también se verán afectados. Tendrán que mantener las luces encendidas de forma permanente, incluso durante el día. La DGT dará un año entero para adaptarse pero luego habrá sanciones.

Los motociclistas deberán utilizar guantes de protección y calzado cerrado. Además de tener el casco abrochado. Para los ciclistas desaparece la exención médica que permitía circular sin casco por prescripción facultativa. A partir del próximo año será obligatorio para todos.

A todas estas medidas se le suma una que será esencial en la carretera. Cuando un conductor pase junto a un vehículo detenido por avería o emergencia, deberá reducir la velocidad 20 km/h por debajo del límite de la vía y mantener 1,5 metros de distancia lateral aunque esto implique invadir otro carril.

Una nueva forma de ver la movilidad

La DGT quiere modificar la cultura vial del estado. Las infracciones graves van a ser multadas de forma más severa. Los ayuntamientos van a tener dos años para que modifiquen sus ordenanzas y sus sanciones se alineen con la normativa estatal. La ciudad de Valencia, por ejemplo, ya ha empezado a hacer pruebas, y se aprecia el efecto. Patrullas incrementadas, campañas informativas, controles concretos sobre motos. Según las autoridades, el objetivo será cuidar los accidentes y promover el respeto por las vías.

Este nuevo reglamento impulsado por la DGT representa un punto de quiebre en la forma de entender la movilidad en España. Las sanciones no son un castigo, son una advertencia sobre el nivel de responsabilidad que exige el convivir en una ciudad. A partir del próximo año, cada ciclista, motociclista o conductor deberá prestar más atención que nunca antes. En esta nueva etapa, las normas se endurecen, las multas se multiplican y la seguridad comienza a ser una obligación, no una opción. España busca una nueva forma de ver la movilidad y será cuestión de tiempo para adaptarse a las normas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias