HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La sombra del apagón sigue allí: Las consecuencias tardaron, pero llegarán y se sentirán a final de cada mes

Por Luz V.
11 de noviembre de 2025
en Energía
Electricidad

Fuente: Zey Ngobese/Unsplash

El megayacimiento que el mundo estaba buscando: Podría estar en este punto de España

La conquista del espacio es el siguiente paso necesario: Ya no hay suficientes recursos en la Tierra

El mundo podría no tener suficiente: La tecnología que nos llevará al futuro está consumiéndola toda

Hay situaciones que parecen pasar, dejar ruido unos días, y luego desaparecer por completo. Casi no pensamos en ellas. Pero, a veces, cuando todo vuelve a la normalidad y la rutina se acomoda, es cuando llega la verdadera factura. Y en este caso pasó así, literalmente. Durante meses se habló del apagón que dejó a toda la península ibérica a oscuras por unos instantes, un episodio que generó tensión, explicaciones oficiales y muchas preguntas sobre la estabilidad del sistema. Con el tiempo, el asunto parecía haber quedado en el pasado pero no fue del todo así.

Un sistema eléctrico que no volvió a ser el mismo

Luego de aquel episodio, el operador del sistema decidió activar lo que llaman “modo reforzado”. Suena bastante técnico, pero traducido a la vida cotidiana significa algo mucho más simple. Para evitar otro apagón, se empezó a recurrir más a energías convencionales como el gas y se limitó el uso de renovables. Era, supuestamente, una medida temporal, casi un parche. Pero como sucede muchas veces, lo provisorio se volvió rutina.

El problema está en que el uso de esa energía convencional cuesta más. Estas fuentes requieren de servicios auxiliares y mecanismos para estabilizar la red. Cada vez que no funcionan, se apaga. Durante meses, ese costo se acumuló en silencia, mientras se renovaban contratos y las empresas energéticas se preparaban el terreno para el traslado. Hoy, ese cambio técnico se transformó en algo más real. Se trata de un aumento que empieza a asomarse en las facturas. 

El parche que se convirtió en un gasto fijo

Ya está confirmado. El sobrecoste comenzó a trasladarse a los clientes. Endesa hizo lo propio. Ya no se trata de un gesto aislado, es el primero de una cadena que probablemente se repita en el resto del sector. Las cifras continúan aumentando. Iberdrola estima un impacto de 210 millones de euros hasta septiembre entre España y Portugal y planea transferir cerca del 70% a los usuarios antes de 2026. Endesa calcula un golpe neto de unos 150 millones este año y ya empezó a cargarlo en las tarifas.

La CNMC había frenado los aumentos inmediatos. Sobre todo para aquellos que tienen tarifas fijas. Pero con el paso de los meses, muchos contratos se renovaron y apareció la oportunidad ideal. Las eléctricas lo dejaron claro: «para sostener este nuevo modo de operación, necesitamos trasladarlo al cliente». Dicho de otra manera, aquel apagón que parecía un episodio aislado terminó desencadenando un sistema más costoso que nos toca pagar. 

El apagón tuvo fecha y sus consecuencias también

El 28 de abril quedó en nuestra memoria como el día en que la península se apagó. Hoy vuelve como el día en que empezó un ciclo que estamos empezando a sentir en este mes. El resultado ya es visible: las facturas más altas, las condiciones en los nuevos contratos y consumidores que sin haber provocado la falla debemos hacernos cargo del resultado. El problema es difícil de ignorar. Las mismas compañías que recibieron ingresos adicionales por operar estas plantas ahora trasladan los costos a nuestras boletas.

Según advierten, esto podría trasladarse al año que viene si el modo reforzado continúa activo. A veces, los problemas más caros no son los que estallan, sino los que se resuelven en el después. El apagón fue breve pero su sombra continúa molestándonos. Primero llegó el susto, luego el silencio y ahora las consecuencias en nuestra factura. Las empresas lo dejaron claro, las autoridades lo avalaron de forma indirecta y los consumidores a penas empezamos a notarlo. La nueva normalidad energética ya tiene fecha y precio. Cada mes nos traerá un recordatorio de aquel día en nuestras boletas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias