HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Existen nueve límites planetarios, ya rebasamos seis: Nos acercamos al punto de no retorno

Por Omar D.
12 de mayo de 2025
en Actualidad
límites planetarios

Fuente: Sci Tech Daily

China asusta al mundo: Dispara un rayo láser hacia la Luna y da en el blanco a 130 000 kilómetros

La isla «fantasma» de España, al descubierto: Viven 700 personas y casi nadie la conoce

Robot recién nacido sorprende al mundo: Aprende como un humano, pero mil veces más rápido

La imaginación debería ser totalmente libre, pero la realidad, y todo lo que tiene que ver con la materialidad, ciertamente necesita estar regulada de alguna manera, porque es indispensable contar con ciertos márgenes de acción que permitan delimitar claramente lo que es posible de lo que no lo es. Por eso, existen nueve límites planetarios, pero ya rebasamos seis de ellos, y nos acercamos al punto de no retorno.

Las soluciones rápidas pueden producir consecuencias imprevisibles

Aunque en muchas ocasiones no es del agrado de todos, la necesidad de mantener diversas clases de actividades reguladas es indispensable para que su desenvolvimiento resulte óptimo y pueda cumplir con los objetivos que se desean. En muchos casos, salirse de los márgenes de seguridad puede resultar contraproducente, y aunque logre la solución rápida para algún problema, podría empeorar las cosas.

Pues en muchos casos, esas transgresiones sirven para satisfacer un requerimiento en el corto plazo, pero a la larga, eso acaba por transformarse en algo mucho más dañino, cuyas consecuencias no pueden preverse hasta el momento en que finalmente ocurren. En 2009 se establecieron los nueve límites planetarios, y al parecer ya rebasamos seis de ellos, así que ahora nos acercamos al punto de no retorno.

El riesgo de rebasar los límites planetarios

Aunque con mucha frecuencia se habla acerca del calentamiento global o la contaminación ambiental, es necesario contar con algún método para medir de forma concreta qué es lo que ocurre. Y este fue el aporte de unos investigadores que establecieron en 2009 los nueve límites planetarios que sirven para conocer cuáles son los niveles críticos de la acción humana sobre los procesos vitales del planeta.

Los creadores de este método pertenecen al Centro de Resiliencia de Estocolmo, y en 2023 publicaron un informe que indicaba, de acuerdo con sus mediciones y análisis, que la humanidad había rebasado seis de los nueve límites. Estos fueron la acidificación de los océanos, el cambio climático, cambios del uso de los suelos, contaminación química, desequilibrio del ciclo del nitrógeno y pérdida de la biosfera.

Anteriormente, los estudios del daño medioambiental solían referirse a ciertas regiones de forma separada, por eso la ventaja de este método es que usa medidas concretas para brindar un panorama amplio que abarca a todo el planeta. Eso ha permitido conocer que la acumulación de carbono atmosférico tuvo un gran aumento, pues alcanzó los 420 megatones, mientras que solo había 200 hace 150 años.

Hay que tener en cuenta que cada uno de los nueve límites planetarios no se afecta de forma individual, sino que cualquier daño en uno de ellos va a tener consecuencias sobre los demás, porque mantienen una interacción constante entre ellos. Al haber traspasado seis de ellos, las perspectivas medioambientales no lucen muy bien, pero aún estamos a tiempo antes de llegar a un punto de no retorno.

El impacto de las acciones colectivas sobre el planeta

El impacto de las acciones colectivas tiene la capacidad de revertir los años de deterioro que se han acumulado sobre el medioambiente, pues haber sobrepasado seis de los nueve límites planetarios significa que los procesos vitales de la Tierra ya están funcionando fuera de los márgenes de seguridad (como es el caso de estos físicos estadounidenses que han obtenido ganancias con la rotación de la Tierra).

En conclusión, un grupo de investigadores pertenecientes al Centro de Resiliencia de Estocolmo estableció en 2009 un sistema para conocer cuáles son los niveles críticos de la acción humana sobre los procesos vitales del planeta. Se trata de los nueve límites planetarios que ofrecen mediciones concretas acerca de lo que ocurre en el medioambiente (como ejemplo teneos a este pozo petrolero de gran profundidad).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias