España posee en su haber territorios muy hermosos con una gran variedad de climas. Tanto si deseas disfrutar de sus playas y paseos con un sol radiante como si prefieres el frío clima de montaña en acogedores pueblos. Sin embargo, también se da el caso de condiciones meteorológicas extremas como en este pueblo, que una vez logró ser el más frío de toda la península y registró una temperatura mínima de -30 ºC.
España posee vastos espacios que son muy fríos
Hay regiones de España que, a pesar de estar habitadas y contener hermosos pueblos, sufren de climas que son extremos. Mientras que en la costa algunas veces se tienen calores sofocantes, hay otras zonas donde el frío es un elemento que es constante. Sin embargo, la realidad de sus pobladores es otra bien distinta a los paisajes de postales que nos muestran.
Efectivamente, a pesar de lo bonito que pueden ser estos paisajes nevados, sus habitantes sufren no solo por el clima en sí, que es bastante difícil, también por consecuencia de grandes nevadas e inundaciones se ven incomunicados porque sus vías se hacen intransitables. Otro punto importante es que, por su misma ubicación remota, se van quedando sin habitantes convirtiéndose en un auténtico pueblo fantasma.
La localidad habitada más fría de la península ibérica
Hablamos de un pequeño pueblo llamado Fuentes Claras que está en la comarca del Jiloca que pertenece a la comunidad autónoma de Aragón. Tiene la reputación de ser el pueblo más frío de España gracias a que en diciembre del año 1963, debido a un fenómeno climático muy particular, sus termómetros marcaron la increíble temperatura de -30 grados centígrados aunque no se ha repetido desde esa oportunidad.
Esa temperatura es un récord histórico para España que no ha sido superado por ningún pueblo (ni siquiera por este que se encuentra en la misma región). Esta medición fue registrada por la estación meteorológica con sede en Calamocha que también se desempeña como radiofaro omnidireccional VHF. En esa fecha, el frío era tan extremo que el personal tuvo que utilizar un soplete a fin de poder acceder a los termómetros.
El poblado de Fuentes Claras posee alrededor de 450 habitantes y, de acuerdo a los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirman que esta región siempre ha sido fría. Aunque no se ha repetido la temperatura de -30 grados de 1963, sí se han tenido recientemente algunas que han alcanzado los -25 grados como sucedió en 2021 con la borrasca Filomena.
Hay varios motivos por los que esta área de Aragón es tan fría. Entre ellos están la continentalidad, que es la lejanía del mar el cual reduce la influencia de oscilación de la temperatura; la altitud, ya que el pueblo se encuentra sobre los 1700 m.s.n.m. y cuanto mayor sea este parámetro el frío es más intenso. Por último está la inversión térmica, donde los cielos despejados contribuyen a que el calor se disipe más rápidamente.
Un pueblo que se niega a desaparecer a pesar de estar casi abandonado
Este pueblo de España sufre las consecuencias del envejecimiento de sus habitantes y de que no hay relevo generacional, puesto que las personas jóvenes se han marchado del pueblo, principalmente por no tener la posibilidad de disponer de una vivienda. Por ejemplo, en lo que va de año ya ha cerrado la única panadería de la localidad y como solución temporal han empleado un repartidor que les lleva el pan desde otros sitios.
Como conclusión, el lugar más frío de España se encuentra en la región de Aragón, dentro de la comarca del Jiloca. Este pueblo se llama Fuentes Claras y su temperatura media en los meses invernales es de unos -20 ºC y la más baja se dio en diciembre de 1963 con -30 ºC. Esta localidad se niega a morir, pero no tiene generación de relevo (como este que era un pueblo fantasma y ha resurgido de las cenizas).