HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Ni China, ni Medio Oriente, ni siquiera toda Europa: El lugar con la mayor adicción a la energía negra

Por Omar D.
18 de septiembre de 2025
en Energía
energía negra

España invertirá miles de millones para tener la mayor planta de Europa: 300 000 toneladas de energía

Tesla revela su mayor apuesta y no es un coche: Cada unidad puede alterar la vida de 400 000 familias

Logran fusionar los dos elementos más destructivos del planeta: Y convertirlos en el recurso más buscado

Aunque se da un importante incremento en las renovables, la energía negra sigue siendo la mayor fuente energética y la que mueve al mundo moderno. Esta situación se da en absolutamente todos los países, sean industrializados o los que están en vías de desarrollo. Especialmente en los primeros, ya que necesitan energizar una industria que es cada vez más creciente en exigencia eléctrica. Te mostramos al sitio más adicto a pesar de que las grandes compañías han dado apoyo a la descarbonización. Una nación que para sorpresa de todos no es el Medio Oriente, ni Europa, ni China.

La producción mundial de la energía negra: un negocio en franco crecimiento

La producción de la energía negra, como también se conoce al petróleo, es una de las principales bases de la economía mundial, ya que muchos países dependen de ella para mantenerse a flote. Durante el siglo pasado y lo que va de este, ha representado un elemento estratégico en la industria de la producción de electricidad y el transporte. Esto sin contar con que es la materia prima en la elaboración de plásticos, fertilizantes, entre otros.

Con el fin de satisfacer esta necesidad, los países tradicionalmente productores han incrementado su capacidad para extraer y refinar este elemento, invirtiendo en tecnologías innovadoras. De esta forma han logrado explotar reservas a las que anteriormente no se tenía acceso porque hay un escenario futuro que es claro. Y es que en el mediano plazo seguirá siendo indispensable para el desarrollo industrial.

La región que es la mayor adicta a este tipo de energía

El petróleo, ese recurso sucio y maloliente aún constituye la base de la economía a nivel global. En recientes estadísticas se ha determinado con asombro que el lugar que más importó y consumió esta energía negra no fue ni Europa, ni China, ni el Medio Oriente sino los Estados Unidos. Este país destinó un 72 % de sus importaciones a la elaboración de diversos combustibles para el sector transporte.

Se incluye en este porcentaje la movilidad marítima, aérea y terrestre, asimismo, el 25 % fue para las industrias como forma de energía y como materia prima para la elaboración de diferentes productos. El resto fue utilizado para hogares y comercios en diversos usos como calefacción, sin embargo, es posible que su demanda baje si logran consolidar esta fuente nuclear que es un minirreactor de tamaño muy reducido.

China es otro país que tiene un consumo brutal de petróleo, poniéndolos en perspectiva, los norteamericanos consumen casi un 19 % mientras el gigante asiático se lleva un 15,8 %. Entonces, tenemos que solo estos dos países gastan casi el 35 % de toda la producción mundial. Con las otras ocho naciones que conforman el top 10 en este departamento, se llevan más del 62 % de la energía negra que se extrae en el planeta.

Pero casi todas las regiones aumentan su demanda

Debido al aumento tecnológico, sobre todo en el área digital, la demanda promedio de la energía negra ha sufrido un gran salto en casi todos los países. Especialmente donde han sido instalados los gigantescos centros de datos para el entrenamiento y gestión de la inteligencia artificial. Pero hay un país cuyo crecimiento en sus necesidades energéticas es mucho más acelerado que el resto.

Nos estamos refiriendo a India, que se ubica en el tercer lugar con el 6 % de consumo del petróleo extraído a nivel mundial, con casi siete millones de barriles diarios de energía negra en el 2024. Pero que ha tenido un crecimiento de casi el 4 % en su demanda anual, mientras que en los Estados Unidos y China este aumento ha sido de apenas 0,3 y 0.5 %, respectivamente. Se estima que esta tasa se mantenga para el país indio hasta el 2030.

En conclusión, se ha podido observar que los Estados Unidos son quienes se muestran más adictos a la energía negra por encima del Medio Oriente, China y Europa con una demanda de casi 19 millones de barriles diarios. Aunque el coloso asiático le sigue muy de cerca, podría verse afectado por las desviaciones que está obligado a hacer, causadas por diferentes factores geopolíticos. Lo que llama la atención es el caso de India, que tiene un increíble crecimiento interanual de casi el 4 % que se proyecta que continuará hasta el 2030.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias