Los costos de los servicios básicos como agua, gas, telecomunicaciones, electricidad y otros se llevan una considerable porción del salario, pero lo que resulta realmente preocupante es que algunas veces, sin darnos cuenta, desperdiciamos parte de esos recursos tan valiosos. Si consideras que estás pagando unas facturas de luz demasiado caras en España, te presentamos estos dispositivos que te ayudarán a reducir esos gastos.
Existen dispositivos para reducir las facturas de luz
La energía eléctrica es un bien fundamental para todo y todos, y resulta más evidente cuando ocurren los cortes de energía, pues todo se vuelve caótico y prácticamente constituyen un regreso a siglos pasados. Pero a pesar de que es un bien muy valioso, hay ocasiones en las que sus tarifas pueden convertirse en un dolor de cabeza, sobre todo si se tiene en cuenta que a veces parece que la factura es exagerada.
Pero si finalmente se reconoce que el reporte del consumo es correcto, lo importante es descubrir dónde se está usando esa cantidad excesiva de energía eléctrica para poder corregir la situación. Por eso, si te parece que estás pagando demasiado por tus facturas de luz en España, este es el mejor momento para que conozcas estos dispositivos que te permitirán ahorrar un buen dinero en el uso de ese servicio esencial.
Un panel inteligente que optimiza la electricidad
Actualmente, se han desarrollado numerosos inventos que contribuyen de forma significativa a la simplificación de diversas tareas que hasta hace poco había que atender de forma manual, y ahora se han automatizado. Finalmente, le llegó el turno a la electricidad hogareña, porque es el momento de dejar atrás los cuadros eléctricos tradicionales, para darle paso a los nuevos dispositivos, se trata de los paneles inteligentes.
Estos aparatos permiten que se realice una administración eficiente del sistema eléctrico a nivel doméstico, con la finalidad de obtener el mayor rendimiento de este servicio, y al mismo tiempo van a lograr un ahorro sustancial en las facturas de luz. En el mercado existen muchas marcas que presentan algunas variaciones funcionales, y entre ellas se encuentra el panel inteligente Lumin, que resulta muy práctico.
Una de sus muchas funciones es la aplicación Lumin Smart, que puede manejar de forma automática 12 circuitos de electricidad, la mitad se puede usar para un máximo de 30 amperios y los 6 restantes para 60 amperios, y programa su actividad de acuerdo con las necesidades del usuario (que combinado con este panel solar rojo hecho en España resultara muy potente). Esto es particularmente útil cuando se tiene una batería solar.
Pues cuando ocurre un apagón, puede regular los vatios de cada circuito apagando o encendiendo los equipos de forma automática de acuerdo con los niveles de carga de la batería. Pero quienes tienen requerimientos diferentes a los que ofrece el panel inteligente Lumin pueden encontrar dispositivos de otras marcas, como por ejemplo SPAN, que ofrecen prestaciones diferentes, así que cada uno puede tener lo que necesita.
Los paneles inteligentes optimizan las tarifas TOU
Si bien las tarifas TOU ayudan a monitorear la factura de luz, los paneles inteligentes optimizan esa posibilidad. Los dispositivos Lumin facilitan la planificación automatizada para adaptarse a los horarios y las tarifas, de manera que proceden a desconectar ciertos aparatos durante los períodos en que la electricidad es más costosa, y los activan nuevamente en el momento preciso, con lo cual se logra un ahorro importante.
Concluyendo, los cuadros eléctricos tradicionales le están dando paso a los paneles inteligentes, que permiten una regulación eficiente del sistema eléctrico a nivel hogareño. En el mercado existen diversas marcas, como los dispositivos de la marca Lumi, que ofrecen la posibilidad de activar y desactivar hasta 12 circuitos de forma automática (además gracias a esto podremos tener energía solar las 24 horas del día).