Algo que se escucha frecuentemente entre las personas mayores, es que el uso de los dispositivos electrónicos ha reducido significativamente la paciencia de las personas, todos quieren que las cosas ocurran casi por arte de magia en cuestión de minutos. Como el deseo de ir desde Madrid a Barcelona en 40 minutos, que se basa en la promesa del viaje a más de 1000 km/h… solo hay que ver si se cumplirá.
Los medios de transporte actuales son más eficientes
Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en la actualidad han contribuido en gran medida a la simplificación de diversos aspectos de la vida diaria de muchos seres humanos, en el plano laboral ha permitido la automatización de varios procesos industriales, haciéndolos más eficaces. Otro aspecto que se ha visto favorecido en gran medida es la información, pues todo se sabe de forma instantánea.
Indudablemente, los medios de locomoción también han sido optimizados, y ahora se cuenta con vehículos no contaminantes que prácticamente se conducen solos, esto también abarca a los sistemas de transporte masivo, que ahora trasladan a un número creciente de personas en menos tiempo. Y pronto se podrá ir de Madrid a Barcelona en 40 minutos, esta es la promesa del viaje a más de 1000 km/h… pero ¿se cumplirá?
El Hyperloop acortará la distancia entre Madrid y Barcelona
En 2015 se conoció un proyecto que tuvo repercusiones en varios países, destacándose entre ellos España y Estados Unidos. Se trata de un nuevo medio de transporte masivo denominado Hyperloop, que está formado por unos vagones capaces de movilizar entre 20 y 40 personas, que se desplazará a una velocidad aproximada de 1000 km/h, lo que permitirá ir de viaje de Madrid a Barcelona en tan solo 40 minutos.
Para poder alcanzar semejante aceleración, el vehículo debe moverse en un espacio cerrado a una presión cercana a cero, por lo que irá dentro de unos cilindros de grandes dimensiones a lo largo de todo su recorrido. Además, estarán equipados con enormes imanes que permitirán eliminar cualquier tipo de oposición a su desplazamiento (aunque este tren le hará una muy dura competencia).
Este proyecto despertó el interés de varias compañías en el año 2015, entre ellas la estadounidense Virgin Hyperloop One, que destinó un total de 450 millones de dólares para su construcción. Pero los desafíos tecnológicos para llevarlo a cabo fueron de tal magnitud, que el prototipo desarrollado apenas pudo lograr una velocidad de 172 km/h, esto puso punto final a esa aventura, y acabó también con esa empresa.
La española Zeleros también trabajó en ese proyecto, pero finalmente tuvo que dar marcha atrás y dedicarse a otras especialidades. Aparentemente, los avances de este medio transporte tendrán que esperar un poco más hasta que el progreso de la tecnología permita superar los obstáculos que impiden su desarrollo, para que en el futuro se pueda realizar el viaje de Madrid a Barcelona por Hyperloop en 40 minutos.
Un viaje más breve en el futuro
A pesar de todas las dificultades, el Hyperloop no ha desaparecido, y algunas instituciones siguen investigando para tratar de implementarlo en algún momento del futuro. En un instituto politécnico de Suiza siguen experimentando con un modelo a escala, al igual que el Centro Europeo de Hyperloop que continúa trabajando en este proyecto, así que la posibilidad de hacer un viaje por este medio esta cada vez más cerca.
Concluyendo, desde el año 2015 existe el proyecto Hyperloop, un medio de transporte que permitirá llevar a cabo el viaje entre Madrid y Barcelona en 40 minutos, porque su velocidad será de unos 1000 km/h, muy próxima a la del sonido. Pero su desarrollo ha tenido numerosas dificultades tecnológicas (España ha presentado su último tren que resuelve estos obstáculos) pero esperan hacerlo funcionar en el futuro.