HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Adiós a los laberintos en Madrid: La tecnología nos ha dado el mejor regalo

Por Omar D.
27 de septiembre de 2025
en Movilidad
Madrid

Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Adiós a los baches en España: Agregan un ingrediente inesperado al asfalto y modifican su estructura

Cientos de miles podrían perder la licencia de conducir en España: La DGT trae cambios

La DGT lanzará el dispositivo de la vida: Salvará tantas, que conducir nunca será lo mismo

En las ciudades modernas es muy común toparse con laberintos viales que, si no contamos con un sistema que nos auxilie, se pueden convertir en un verdadero quebradero de cabeza. Esta situación no solo ocurre con los turistas y visitantes, sino que también se presenta con los locales. Sucede aun sabiendo interpretar las señales a un costado de la vía, las que, por cierto, algunas veces tienden a confundir al conductor. Pero te traemos la solución tecnológica que implementó Madrid para hacer que los laberintos fueran cosa de un pasado reciente, pero pasado al fin.

Los laberintos viales en las grandes ciudades

En las urbes modernas se está presentando un fenómeno que cada vez es más frecuente y es la creación de auténticos laberintos viales. De esta manera, las autopistas y avenidas, otrora tranquilas y que servían para ir de un sitio a otro, ahora se han convertido en elementos que obstaculizan la circulación. Puesto que tienen un gran número de desvíos, retornos y cruces que están saturados y que confunden hasta al conductor más alerta.

Pero si la ciudad tiene una población grande, el caso es más grave porque hay un alto volumen de coches, esto sin contar con los sistemas de transporte masivos. Por lo general, estos casos son causados por el crecimiento desordenado de las grandes metrópolis que conllevan nuevas rutas de comunicación sin planificación para interconectar nuevas zonas urbanas. Pero en Madrid lo están enfrentando con éxito.

Con la tecnología, Madrid se ha despedido de los laberintos viales

La autovía M – 30 de Madrid es, probablemente, una de las autopistas de mayor complejidad de Europa por su sistema de túneles, donde tampoco se puede utilizar el GPS ya que pierde la señal. Aunque hay ocasiones en que este equipo sigue funcionando, pero arroja datos completamente erróneos. De forma que para muchas personas entrar a esta vía les significa toda una aventura.

Puesto que es frecuente tomar un desvío equivocado y acabar saliendo a varios kilómetros de donde se quería ir. Es por ello que, en septiembre del 2024, el ayuntamiento de la ciudad hizo una proposición tecnológica muy interesante, para la M – 30, referida al despliegue de balizas electrónicas que usarían Bluetooth. Esta proposición vino acompañada de otra de la DGT pero que estaba dirigida a mejorar la seguridad en esta vía.

Las balizas en cuestión comenzaron a instalarse este año en Madrid y funcionan con las aplicaciones Waze y Google Maps en Android, ya que aún el sistema no está disponible para IOS. El gasto que causará en la batería del móvil será muy pequeño, ya que usa la tecnología de Bluetooth Low Energy. Cuando el smartphone recibe la señal, automáticamente activa la navegación, aunque no se tenga cobertura de GPS.

Las características de este sistema

El tipo de balizas colocadas en Madrid son de un modelo que opera con baterías de litio y cuya autonomía se encuentra entre los cinco y los siete años gracias a que son de muy bajo consumo. El usuario no debe temer por su privacidad, puesto que no recopilan ninguna información de él. Respecto a su funcionamiento, la señal que emiten es unidireccional y se han instalado hasta ahora 1600 de estos aparatos.

A través de 50 kilómetros de vías por túneles, pero faltan muchos de este tipo de tramos, los cuales se irán sumando de forma gradual en Madrid. Antes de final de año se habrán instalado en toda la M – 30 un total de 2700 balizas con una inversión total que ronda los 250 000 euros. Pero si brinda la seguridad de que no vamos a equivocarnos al tomar una salida o una curva, pues el gasto bien vale la pena.

Como conclusión, Madrid ha dicho adiós a la M – 30 como laberinto donde se extraviaban miles de conductores porque el GPS pierde señal en los túneles. Se ha conseguido gracias a la instalación de balizas electrónicas que se conectan con las aplicaciones de Google Maps y Waze. Su señal unidireccional no afecta la seguridad ya que no interfiere con la de los nuevos radares y tampoco recopila datos personales de los usuarios. Aunque ahora cubre solo una parte de los túneles, se espera que a final de año la cobertura sea total con 2700 balizas instaladas.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias