HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

No más maquinarias, palas ni tecnología sofisticada: La minería del futuro utilizará… plantas

Por Omar D.
10 de octubre de 2025
en Energía
minería

Fuente: Job Savelsberg/Unsplash

El negocio que altera los campos españoles: Ganan casi 20 veces más que sembrando alimentos

Creíamos que el mundo se detendría sin energía negra: Ahora no sabemos qué hacer con tanta

El mundo entero mira con atención a China: Está enterrando el futuro bajo el mar

La extracción de los recursos naturales de la Tierra es una práctica muy antigua, ya que la mayoría de los utensilios se hacen con ellos. Aun en la modernidad, esta actividad está muy extendida, además de que es muy rentable. Lo que se ha hecho más patente por los avances tecnológicos que se han hecho en este sector que es tan importante en cualquier país. Hablando de este tipo de explotación, te presentamos la minería del futuro, que no utiliza palas, maquinaria o técnicas sofisticadas, sino algo que es increíble: plantas. Veamos como es esto.

Una solución sostenible a la minería tradicional

La minería cuando se hace de forma convencional crea un gran impacto ambiental por las fases que involucra. Una de las peores es que es necesario extraer de interior de la excavación, gran cantidad de rocas y tierra para poder sacar los minerales. Lo que causa modificación y daño a los hábitats de las diferentes especies de animales. Pero lo que pocos saben, es que causa graves daños en las grandes masas de agua por el desecho de elementos tóxicos.

Entre ellos están el arsénico, el cianuro y el mercurio, los que pueden llegar a acabar con la vida en un acuífero. A esto se le suman las grandes cantidades de agua necesaria para separar los minerales. Por otra parte, está la desforestación, que también destruye ecosistemas enteros. Finalmente, es fuente muy importante de contaminación aérea por la emisión de gases contaminantes como CO2 producto de las máquinas y los vehículos de transporte.

Una propuesta para el futuro de la extracción de minerales

La startup francesa Genomines, una empresa especializada en la creación de métodos de minería enológicos, ha inventado un mecanismo para obtener níquel que no daña el ambiente. Este mecanismo consiste en cultivar cierta especie de plantas hiperacumuladoras en suelos muy contaminados, las cuales se caracterizan por absorber grandes cantidades del metal en cuestión. Este tipo de vegetales han sido modificadas utilizando ingeniería genética avanzada.

De esta forma se magnifica su rendimiento, pero sin provocar cambios en su ADN ni tampoco son transgénicas. Combinadas con esta central osmótica serían una mezcla ideal para el medioambiente.  Luego de sembradas, crecerán en un periodo que va desde los cuatro a los seis meses, cuando se estima que han acumulado el máximo de metal. Luego solo se recogen, se dejan secar por unos días para eliminar el agua y se extrae el níquel de su biomasa.

Para ello se deben someter a dos procesos que son hidrometalurgia y térmico. El níquel obtenido a través de esta minería ecológica del futuro es muy puro y es igual que el que se obtiene por mecanismos tradicionales. Sin los daños ambientales ocasionados por excavaciones tradicionales, con 90% menos de emisiones y con una huella de carbono muy pequeña. Por lo que es una forma sustentable de satisfacer la creciente demanda de este metal.

Presente y futuro de esta forma futurista de obtener minerales

La minería tradicional es una actividad que produce daños físicos en las personas que la ejercen y comunidades cercanas. Pero la agrominería, término acuñado para esta variante, se basa en que es carbón neutral que ayuda a regenerar suelos contaminados y degradados, devolviéndoles la fertilidad a en un corto plazo. Igualmente, optimiza el empleo del agua, recuperando ecosistemas enteros para el regreso de la fauna y flora autóctona.

Esta metodología ha sido probada en varios lugares con excelentes resultados, tanto así, que hay varios países interesados en el sistema patentado por la empresa de Francia. Esta ha identificado más de 100 000 hectáreas de terrenos contaminado que tiene previsto cultivar de aquí al 2030. Para obtener una producción de níquel estimada entre 80 000 y 150 000 toneladas que serán destinadas a los programas para la transición energética.

En definitiva, con la nueva minería ecológica del futuro no se utilizarán palas, maquinarias ni tecnología moderna, ya que se hace con plantas modificadas. Quienes absorben el níquel de las superficies de terreno muy contaminadas y luego se extrae con una técnica que es sustentable. Es del tipo carbono neutral y es tan útil como este vegetal que produce combustible, convertirá terrenos que están muy contaminados con níquel en activos que son estratégicos. Además de que el proceso es escalable, su calidad está certificada.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias