HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

No dividirá el mar, pero será una de las obras más increíbles del mundo: Unirá dos continentes

Por Omar D.
5 de julio de 2025
en Construcción
mar

Fuente: Futurezone

¿Cómo mantener fresco el edificio más alto del mundo en medio de un desierto que arde?

La nueva megaciudad hiperfuturista en Oriente Medio: Neom tiene competencia

Actualización Neom: Qué ocurre con Oxagon, el puerto flotante más ambicioso del planeta

El hombre no tiene límites en cuanto a construcción de grandes obras, sobre todo en el sector del transporte y la movilidad, puesto que se presta para poner en práctica innovaciones que permiten el acercamiento entre países. Como ejemplo te hablaremos de esta obra que será una de las más extraordinarias y grandiosas del mundo la que permitirá la comunicación entre dos continentes sin dividir el mar. Observemos más de cerca.

La ciudad futurista de Neom

La construcción de esta ciudad está entre las obras más increíbles del mundo, forma parte del plan “Visión 2030” que lleva adelante Arabia Saudita y su localización es al noroeste del país junto mar Rojo. Tendrá una superficie total de 26 000 kilómetros cuadrados y este proyecto tiene como objetivo crear un nuevo concepto de civilización a la vez que pretende disminuir la dependencia de la energía negra.

Esto a través de la diversificación de su economía. Entre sus características están que todos los servicios serán gestionados con inteligencia artificial, su transporte interno será autónomo y utilizara coches eléctricos, ya que las emisiones netas de esta urbe serán nulas además de usar únicamente energía renovable. The Line, una gigantesca edificación que tendrá una longitud de 170 kilómetros.

Una gran construcción sobre el mar Rojo que unirá a Asia con África

De acuerdo a lo informado por las autoridades gubernamentales de Egipto y Arabia Saudita, ha culminado el periodo de planificación de un puente que unirá a estos dos países y que cruzará a través del mar Rojo. El mismo permitirá el acceso desde África hasta la futurista ciudad de Neom en Asia y tiene como uno de sus objetivos principales facilitar el traslado para peregrinaciones, el comercio y el turismo.

El mismo estará ubicado en el Estrecho de Tirán y aunque no será tan espectacular como otros (un ejemplo es este de Ámsterdam que es de última tecnología con impresión 3D) tendrá mucha importancia puesto que conectará la localidad de Sharm el-Sheij de Egipto con la puerta occidental de The Line en Neom. Se estima que su longitud se encuentre entre los 14 y los 24 kilómetros.

Lo cual será definido una vez se acuerde su recorrido exacto. Actualmente, la única forma de llegar hasta Neom desde África es utilizando los transbordadores de Arab Bridge Maritime Co. Los que también llevan mercancías es una opción muy lenta y engorrosa, pero a través del puente la cifra de visitantes se elevaría exponencialmente, aunque aún no se sabe si dispondrá de vías para trenes.

Esta estructura sobre el mar Rojo tendrá un costo estimado de 4000 millones de dólares los cuales serán financiados en su totalidad por Arabia Saudita, puesto que son los más interesados en facilitar el acceso de los visitantes hacia Neom aunque se espera que las entradas por concepto de cobro de peajes, puedan retornar el capital invertido para la construcción y el mantenimiento en un periodo de 10 años.

 ¿Por qué se le llama “El puente de Moisés”?

Aunque su nombre oficial propuesto es “Puente Rey Salman bin Abdulaziz” es más conocido como “El puente de Moisés” por la historia que narra la Biblia respecto que hace 3200 años este personaje, con la ayuda divina, abrió las aguas del mar Rojo para que pasara su pueblo. Siendo esta la esencia de esta gran obra cuya fecha de inicio de construcción aún no ha sido revelada.

Como conclusión, este puente servirá de entrada para que millones de personas tengan acceso a Neom (que abrirá su primera etapa al mundo en el 2030) a través del mar Rojo, tal y como hizo el personaje bíblico Moisés hace 3200 años cuando abrió las aguas. Será una gran obra que conectara a los continentes de Asia y África y, de esta manera, los visitantes tendrán una opción alternativa al uso de transbordadores.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias