Las grandes inversiones que realiza cualquier país son seguidas con mucho interés por sus vecinos cercanos, principalmente si de alguna manera pueden llegar a tener alguna clase de relación con sus propios intereses, para bien o para mal. Ese es el motivo por el cual toda España está muy atenta, observando de cerca cómo Marruecos inicia un movimiento de 25 000 millones en África, que podría afectarla directamente.
Entre países vecinos es complicado guardar secretos
Hoy en día, internet y el enorme flujo global de información que circula por todo el planeta permiten que prácticamente cualquier acontecimiento se conozca de manera inmediata en todas partes del mundo, por tanto, resulta complicado esconder algún secreto. Sobre todo, si se trata de algo de grandes dimensiones y que tenga el alcance suficiente como para comprometer el bienestar de muchas personas, e incluso de todo un país.
Esto tiene más importancia cuando se trata de las relaciones entre países vecinos, debido a que lo que ocurra en uno de ellos siempre va a tocar los intereses del otro, bien sea de forma positiva o negativa. Por eso, toda España se mantiene muy atenta, porque Marruecos está empezando a dar los primeros pasos de un movimiento de 25 000 millones en África, que podría cambiar muchas cosas de su situación actual.
Marruecos será el enlace entre África y Europa
Varios países están mirando con mucho interés las actividades recientes que ha llevado a cabo Marruecos, porque ha iniciado los movimientos correspondientes para comenzar la construcción del gasoducto más grande de África. Se trata de una obra que tendrá un costo aproximado de unos 25 000 millones de dólares, que permitirá llevar gas desde Nigeria a otros países africanos, así como también al continente europeo.
La obra conocida como Nigeria-Morocco Gas Pipeline (NMGP) tendrá un largo recorrido de casi 6000 km, y su objetivo es transportar anualmente 30 000 millones de metros cúbicos de gas natural por 13 naciones africanas. Su construcción comprende diversos tipos de estructuras para tratar y movilizar el gas, tales como estaciones compresoras, plantas de procesamiento, y algunas partes de su recorrido se realizarán bajo el mar.
Aunque ya se ha establecido la viabilidad de su construcción desde el punto de vista de la ingeniería, el desarrollo de este gasoducto puede tener algunos inconvenientes, uno de ellos es que los marroquíes desarrollarán una parte en la zona en disputa del Sáhara Occidental. Esto podría generar complicaciones a España, especialmente si el gas que se exporta a Europa llega a través de las Islas Canarias.
Este gasoducto traerá un importante desarrollo energético a África porque podrá poner los seis billones de metros cúbicos de gas nigeriano al alcance de 13 países, y también podrán exportarlo a Europa. Y Marruecos está tan interesado en hacer realidad este proyecto, (que le brindará casi tantas ventajas como lo haría ese puente si se pudiera construir), que ya inició la parte que le corresponde con una inversión de 6000 millones de dólares.
El Nigeria-Morocco Gas Pipeline debe superar algunos inconvenientes
Para Marruecos, el proyecto Nigeria-Morocco Gas Pipeline tiene una gran relevancia porque le permitirá establecerse como un punto de conexión entre Europa y África. Sin embargo, el desarrollo del gasoducto debe superar algunos inconvenientes relacionados principalmente con la inestabilidad política de algunos países africanos que podrían poner en peligro su integridad, y otros relacionados con su impacto ambiental.
En conclusión, España sigue atentamente el comienzo del proyecto Nigeria-Morocco Gas Pipeline, con un costo de 25 000 millones de dólares, que tendrá un recorrido cercano a los 6000 km, y permitirá el transporte de gas natural procedente de Nigeria hacia 13 países de África. Marruecos está iniciando la construcción de la parte que le corresponde ((con lo cual establecerá un nexo energético tan sólido con los españoles como lo es Remo).