Como una paradoja a la actual crisis económica y energética por la que atraviesa el mundo, también se da el caso de grandes construcciones. En este contexto, cuando se habla de megaobras ciclópeas, es imposible dejar de mencionar a los países de Asia quienes se empeñan en convertirse en un referente. Como ejemplo, tenemos esta, que con sus 20 millones de metros cúbicos es llamada a ser la más grande del planeta.
Un país con un proyecto muy ambicioso
Hay un país que está llevando adelante un proyecto que incluye las estructuras más grandes del planeta. Estamos hablando de Arabia Saudita y de su proyecto Visión 2030 el cual inició en el 2016 y tiene por objetivos convertir a la región en un destino para la inversión, el turismo y el comercio globales de tal forma de diversificar su economía haciéndola independiente del petróleo a la vez que mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Por otra parte, dentro de sus planes económicos y de infraestructura contempla la construcción de megaproyectos que lo harán el país más avanzado, en este sentido, del planeta. Algunos de ellos son la ciudad futurista de Neom que incluye The Line una localidad sin coches y Oxagon un parque industrial que es flotante, iniciativas como Sports Boulevard, Green Riyadh, King Salman Park y New Murabba con Mukaab, entre muchas otras.
Un edificio que es el más gigantesco del planeta
En la región de Riad de Arabia Saudita se está construyendo una gigantesca obra que será la más grande, en volumen, de nuestro planeta con más de 20 millones de metros cúbicos y que costará sobre los 400 mil millones de euros. Esta estructura, que tiene forma de cubo, se llama El Mukaab y en su interior puede contener 20 edificios del tamaño del Empire State, el icónico edificio que se encuentra en Nueva York.
Este edificio es la mayor megaconstrucción (solo comparable con esta otra mole) que forma parte de otro proyecto más grande que fue bautizado como New Murabba que es una construcción en el centro de la ciudad capital. El Mukaab será un cubo perfecto cuyas aristas medirán 400 metros lineales. De hecho, quintuplicará la fábrica de Boeing Everett que es la que tiene el mayor volumen del mundo.
Su interior comprende una tecnología digital inmersiva con una cúpula holográfica de tamaño gigante que llevará a los visitantes a un entorno virtual que comprende desde paisajes en ciudades futuristas, visitar el lecho marino o ser turista en cualquier lugar del planeta incluso en la Luna o Marte. La parte central será una torre con forma de espiral, mayor que la Torre Eiffel.
Que estará ocupada por restaurantes, hoteles, comercios, un museo que contendrá una maqueta a escala del edificio y sitios de entretenimiento como cines y juegos de realidad virtual, todo de lujo. La construcción de esta colosal obra empezó a finales de 2024 y se proyecta que esté culminada para ser la estructura principal de la Expo Mundial de 2030 que albergará Arabia Saudita.
Otros sitios de la edificación y sus alrededores
En los alrededores del edificio más grande del planeta serán construidas otras torres, igualmente imponentes. Sus subterráneos tendrán un área de 350 000 metros cuadrados y contendrán más comercios, viviendas incluyendo las de los empleados y atracciones de diversión y ocio. Su azotea será muy amplia y tendrá canchas de tenis y un gran jardín con plantas exóticas.
Concluyendo, como parte de su plan Visión 2030, Arabia Saudita está construyendo un megaedificio cúbico (solo comparable con The Line en la ciudad futurista de Neom). El mismo tendrá un costo de 400 000 millones de euros y podrá albergar a 20 Empire States por lo que será el más grande del planeta con sus aristas de 400 metros de longitud.