El oro ha sido desde la época antigua uno de los minerales que ha despertado más codicia en la humanidad, esto por su gran belleza, maleabilidad y brillo que lo han hecho un sinónimo de riqueza y poder, por lo que ha sido motivo de grandes conflictos. Pero ahora han descubierto un gran filón de este metal con reservas sobre los 20 millones de toneladas, lo que podría cambiar el mercado mundial de este elemento.
Lo que significa el oro en la época moderna
El oro ha pasado de ser un signo de estatus de riqueza personal, a ser un referente de inversión en que los países sustentan su economía, puesto que ahora se considera un activo muy importante de respaldo, así como una inversión efectiva en momentos de incertidumbre económica. Por eso es que los bancos centrales de cada nación tienen este metal en sus reservas, puesto que permite garantizar la estabilidad financiera de un territorio.
Aunque individualmente también es buen negocio conservar activos en este elemento, ya que por lo regular su valor se incrementa en momentos de crisis como cuando la inflación crece, hay inestabilidad geopolítica o los mercados financieros tienden a la baja, por lo que es medular en caso de querer asegurar un patrimonio. Sus propiedades físico-químicas lo hacen ideal en usos tecnológicos.
Encuentran un yacimiento que es uno de los mayores del mundo
De acuerdo a lo reportado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés), sus investigadores han descubierto una colosal reserva de oro estimada sobre los 20 millones de toneladas. Este hallazgo fue hecho estudiando los mares del mundo, puesto que el metal precioso no está en una mina submarina o terrestre acumulado en vetas o filones.
Sino que se encuentra disuelto en las aguas en muy bajas concentraciones (recientemente se desveló un método para transformar un metal común en el metal dorado, ¡el sueño de todo alquimista!). Los científicos han estimado que en cada cien litros de agua haya unos 0.000005 gramos de este mineral lo que es una cantidad tan pequeña que, por ahora, no resulta viable su explotación por motivos financieros.
Pero ello no implica que en el futuro no pueda ser extraído, cambiando para siempre los mercados en el mundo. Para que tengas una idea de lo relevante de este yacimiento, en toda la historia se han obtenido aproximadamente 200 000 toneladas del deseado metal, es decir, un 10 % de lo contenido en los océanos. Aunque esta no es la mayor reserva del mundo, pues hay otra que es mucho mayor.
Pero actualmente no podemos llegar a ella ya que se localiza en el núcleo de la Tierra, en este respecto, los geólogos han calculado que en esta zona se esconden alrededor de dos millones de billones de toneladas, una cantidad de oro pavorosamente grande. Y aunque con la tecnología actual no puedan ser explotadas, esto no quiere decir que más adelante no sea factible, aunque hay otros impedimentos.
La minería marina: un gran reto
El problema es que en el entorno marino los métodos convencionales para extraer oro no funcionan, ya que no se encuentra en estado sólido y no se concentra en una veta. Expertos han propuesto el uso de procesos químicos combinados con nanofiltros para poderlo explotar sin afectar los ecosistemas. Estas metodologías están en fase experimental, así que aún pasarán años para que veamos el primer gramo de este metal extraído del mar.
En conclusión, aunque se ha descubierto una gran reserva de oro no es económicamente viable su explotación (pero también se puede obtener cultivándolo y sería más barato), a pesar de tener sobre los 20 millones de toneladas. Lo bueno es que es accesible para todos, pero se encuentra disuelto en las aguas de los océanos en concentraciones muy bajas.