Desde que se tomó conciencia sobre el daño ambiental ocasionado a la Tierra y la importancia de cuidar la naturaleza, los distintos países se han dado a la tarea de buscar fuentes energéticas que sean sostenibles. Como el megayacimiento que busca el mundo y que podría estar en esta zona de España. Veamos de que se trata.
Una fuente de energía que el mundo busca y de la que España podría disponer
En la época actual de lucha contra el cambio climático, hay un vector energético que es muy prometedor, puesto que es inagotable, sostenible en su producción, no genera emisiones de CO2 y solo produce vapor de agua como desecho. Nos estamos refiriendo al hidrógeno que se genera de manera ecológica.
En España se han dado buenos indicios de tener un megayacimiento de este gas que el mundo busca. Los mismos son el resultado de prospecciones preliminares que se han realizado en la localidad de Monzón y sus alrededores en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.
El posible megayacimiento que tiene la península que puede cambiar el panorama energético
El año pasado se fundó la startup Helios Aragón en España, una empresa que se dedica a la investigación y explotación de hidrógeno en la región de Aragón. La misma tiene por objetivo principal investigar la existencia de hidrógeno natural en la zona de Monzón y toda la provincia de Huesca.
Has de saber que el hidrógeno natural, o dorado, es un tipo de gas que se encuentra en la naturaleza en forma pura, es decir, sin estar combinado con otros gases o minerales. El mundo lo prefiere, puesto que no requiere de los siempre costosos procesos de separación y purificación para su almacenamiento y uso.
Lo mejor es que en esta zona de España se tiene buenos augurios de que tenga un gran megayacimiento. Para verificar esta suposición Helios Aragón proyecta hacer las primeras perforaciones exploratorias en el 2025 y resultar exitosas comenzar con su explotación comercial para el año 2028.
Se proyecta que esa veta pueda durar unos 20 o 30 años (casi tanto como la mina de energía geotérmica que se sospecha está en Madrid) con una producción anual proyectada de entre las 50.000 y las 70.000 toneladas anuales para una explotación total de 1,1 millones de toneladas a lo largo de este periodo.
Esto es operando las 24 horas durante los 365 días del año. Aunque se utilizara tecnología tradicional similar a la usada en la industria del gas natural, la actual legislación de España no autoriza esta clase de extracción, aunque dada la importancia que podría tener para el mundo, se espera que sea modificada.
La historia detrás de este proyecto que puede hacer de España una potencia en la producción de energía limpia
La historia de este megayacimiento que alegra al mundo comienza en 1963 cuando la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón SA (ENSAPA) se encontraba realizando prospecciones en busca de petróleo, pero en lugar de este mineral consiguió hidrógeno con una pureza del 100 % en el pozo llamado Monzón – 1.
Sin embargo, para la época a este gas no se le tenía ninguna aplicación práctica, por lo que no se investigó el tamaño del yacimiento ni otros datos de interés. Solo se selló dicho pozo y se abandonó. Es en estos momentos cuando se retoma esta exploración en vista de la actual importancia del hidrógeno natural.
En conclusión, este megayacimiento de hidrógeno natural que busca el mundo podríamos tenerlo en la provincia de Aragón (como el yacimiento que España tiene de energía en un pozo a casi 4.000 metros de profundidad en Viura). Ahora solo queda confirmar si es financieramente viable su explotación.