HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Millones de paneles solares juntos producen más que energía: Pueden generar cambios inesperados

Por Omar D.
9 de septiembre de 2025
en Energía
paneles solares

Fuente: CTG

Desarrollan un material único en el mundo: Podría ser clave para el futuro de la humanidad

Iba a ser una fuente de energía para España: Qué ocurrió casi medio siglo después

Una factura que supera los 20 000 millones: 11 600 podrían salir del bolsillo de quienes no debería

Los paneles solares han sido el símbolo más icónico de los sistemas de energía fotovoltaica, la cual es la fuente alternativa preferida por la mayoría de los países que han tomado la senda de las renovables, para realizar su transición energética en favor de revertir las consecuencias del cambio climático, así como minimizar la dependencia de los combustibles fósiles. Pero además de estos beneficios, los investigadores se han dado cuenta de que la instalación de los módulos da otras ventajas adicionales. Vamos a ver cómo es esto.

La ubicación ideal para los paneles solares: los desiertos

Los paneles solares, como elementos captadores de energía para los sistemas fotovoltaicos, requieren tener una ubicación tal que los haga muy eficientes. Recientemente, se ha descubierto que los desiertos son los sitios ideales para este uso, puesto que durante casi todo el año reciben una incidencia solar que es constante y muy intensa. Además, son grandes extensiones que están libres de obstáculos que proyecten sombra.

Por otra parte, por lo general son superficies que están deshabitadas y no tienen ningún uso agrícola por ser muy inhóspitas. De tal manera que la colocación de las placas fotovoltaicas en estos sitios, minimiza la presión y la competencia en otras áreas que pueden ser aprovechadas con fines urbanos o productivos. Así que en los desiertos se pueden instalar grandes parques solares para la generación masiva de electricidad.

Un efecto imprevisto en el suelo del desierto por la instalación masiva de módulos fotovoltaicos

En una de las áreas más inhóspitas, despobladas y desérticas de China, que se encuentra en la provincia de Qinghai, desde hace tres años se está construyendo un parque fotovoltaico compuesto por siete millones de paneles solares, los cuales darán electricidad suficiente para energizar más de cinco millones de casas. Pero más allá de las cifras técnicas, están provocando un efecto inesperado y es un reverdecimiento de la zona.

Este renacer se está dando en los 615 kilómetros cuadrados de esta área tibetana. El efecto es provocado por las largas filas de módulos que operan dando una sombra en forma de semipenumbra que reduce la evaporación de la humedad y combate la erosión del suelo. Por otra parte, también actúan como una muralla que sirve para frenar el avance de la arena y el polvo al reducir el viento.

De acuerdo a los expertos chinos, este efecto de los paneles solares podría aprovecharse para realizar cultivos, así como los implementados por Francia donde ya se están produciendo las llamadas “frutas solares”, lo que vendría a ser una verdadera revolución agrícola. Pero la cosa no llega hasta allí, ya que este renacimiento vegetal viene acompañado con la llegada de muchos animales que son autóctonos de la zona y la creación de otros hábitats.

Las cifras de este efecto se suman a las globales de China

Los datos del monitoreo de esta consecuencia son muy positivos, ya que reportan una disminución de la velocidad erosionadora del viento de un 50 %, una reducción de la evaporación en un 35 % lo que conllevó un incremento de la vegetación de un 80 %. Respecto a esto último, el crecimiento es tal que se ha contratado a rebaños de ovejas para que ayuden al control de las plantas.

Los beneficios adicionales a la generación de energía limpia, observados por la instalación de los paneles solares, son un incentivo más para que China continúe con su carrera de liderizar el mercado de tecnología de las renovables. Por otra parte, con los 215 GW agregados este año en su capacidad fotovoltaica, ha logrado alcanzar los objetivos fijados para el 2030 en lo que concierne a energías renovables.

Para finalizar, la instalación de los paneles solares en el desierto ha traído beneficios inesperados como hacer un suelo fértil a partir de uno erosionado. Lo que es más asombroso es que el proceso ocurrió en tan solo tres años, incluso se ha dicho que es ideal para los fitocultivos lo que ayudaría a combatir el hambre mundial. Por otro lado, también ayuda a la creación de nuevos ecosistemas y hábitats. Con este tipo de proyectos, China va consolidando su posición como potencia en energía renovable.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias