HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La mina de diamantes más grande de España, al descubierto: 20 años sin parar de extraer

Por Omar D.
7 de enero de 2025
en Energía
mina

Fuente: EP

Salvarán billones de vidas: 350 millones de toneladas anuales podrían convertirse en combustible

¿Pagas demasiado por facturas de luz en España?: Es momento que conozcas estos dispositivos

La Unión Europea se rindió ante Estados Unidos: 250 000 millones anuales para destruir el planeta

España posee muchos recursos naturales bajo el suelo, incluyendo megayacimientos energéticos que la hacen ser una nación muy privilegiada. A continuación, te traemos la mina de diamantes más grande de la península, que tiene más de 20 años produciendo diferentes minerales. Veamos de qué se trata.

Una mina muy particular que es la más grande de España

Este fenómeno geológico se halla dentro de la Mina Rica que se encuentra en Pilar de Jaravía. Consiste en una barriada que forma parte del término municipal de Pulpí en Almería, comunidad autónoma de Andalucía, dista a unos cuatro kilómetros del casco urbano de este municipio.

En la actualidad, la Geoda de Pulpí se ha habilitado como una atracción turística que puede ser visitada. Mide unos 3,5 kilómetros cuadrados entre la cueva y sus instalaciones. Fue en la época del imperio romano cuando comenzó su explotación, pero a partir de 1840 se comenzó a extraer plata, hierro y plomo.

La Geoda de Pulpí: un territorio apasionante y muy interesante que vale la pena visitar

La Mina Rica contiene un gran filón de minerales que lleva más de 20 años de explotación y también incluye una filita que tiene un aspecto color azul grisáceo, estas capas dolomíticas van por la Sierra del Aguilón en su ladera oriental. En esta explotación se trabaja igualmente con cuerpos que están mineralizados.

Dentro de ella podemos encontrar la Geoda de Pulpí, que forma parte de un gran patrimonio geominero. Su origen se explica en un proceso geológico donde las rocas que son solubles son disueltas por el agua de lluvia, formando así estructuras y paisajes muy particulares que se denominan karst.

Este depósito mineral es del tipo mixto hidrotermal – karstico no explotable (como este yacimiento de petróleo que España no quiere abrir). Por otra parte, esta Geoda de Pulpí se encuentra tapizada por incontables cristales, formados principalmente por yeso, que pueden medir hasta dos metros.

Su buen estado de conservación, así como su alto nivel de transparencia, los hace semejantes a gigantescos diamantes. Esta cueva, que es una joya geológica, es una de las más grandes del planeta puesto que mide unos ocho metros de largo con una altura de dos metros, siendo la única accesible en el mundo.

Junto a esta geoda, se encuentran otras más pequeñas distribuidas en toda la Mina Rica. Algunas de ellas son Geoda de la Galería de las Colas de Golondrina en el Nivel 1, la Geoda Partida ubicada en el Nivel 2 y la Geoda del Tajo Rico del Nivel 3. Igualmente, se pueden contabilizar docenas de geodas pero muy pequeñas.

Cómo llegar y los modelos de visitas de acuerdo a la accesibilidad

Para llegar a la mina debes tomar la carretera A – 350 que sale de San Juan de los Terreros hasta Pulpí, pero al pasar el pk 31 debes coger un camino a la derecha. Respecto a las visitas, estas se clasifican según el recorrido. Así esta la visita 1 que tiene 520 metros de recorrido y verás las geodas de yeso entre otras.

La visita 2 donde contemplarás desde la entrada la Geoda Gigante de Pulpí, las geodas de yeso de diversos tamaños y la Geoda Partida en un recorrido de 580 metros. Mientras que la visita tipo 3 tiene una longitud de 740 metros y admirarás la Geoda Gigante de Pulpí, Geoda Partida, etc. y ascenso a la plataforma de explotación.

En conclusión, esta es la mina de diamantes que es la más grande del España (su producción se compara con la que abrirá Europa y que hará caer a China, es increíble). La misma tiene más de 20 años explotando minerales y es la única en el mundo que es accesible para los visitantes.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias