HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Japón sorprende al anunciar el primer «motor de aire»: 2 tiempos, turbo y el fin del hidrógeno

Por Matías A.
26 de julio de 2024
en Movilidad
motor Kawasaki

En Asia ya están en el 2040: La primera en el mundo que se conduce sola

China le está dando una paliza a Europa y a Estados Unidos: Deja claro quién guiará el futuro del mundo

Adiós a la privacidad en tu coche: La DGT quiere un mínimo de dos ocupantes para poder circular

Pese a que todas las compañías japonesas comparten los esfuerzos del resto del mundo por la sustentabilidad, algunas marcas todavía ven cierto futuro a corto plazo en los motores de combustión. De hecho, Kawasaki, al parecer, está pensando en revivir los motores de 2 tiempos, aunque, según afirman, habrían encontrado la manera de compensar las debilidades de esta tecnología.

Kawasaki quiere volver a lo clásico: ¿Una nueva era para el motor de 2 tiempos?

El motor 2 tiempos ha sido una de las tecnologías que más se han ganado el cariño de los usuarios. Este tipo de mecanismos ofrece una gran potencia y capacidad de empuje a partir de motores más ligeros y de mecánicas más simples que uno de cuatro tiempos. Esto los hace perfectos para vehículos competitivos y de trabajo que requieren de una gran potencia.

Kawasaki es precisamente una de las marcas que más han explotado los motores de dos tiempos, con modelos competitivos como la Kawasaki H1 Mach III (500 cc) y la H2 Mach IV (750 cc), que fueron las más famosas e innovadoras de su momento. Su capacidad de aceleración y potencia las hizo legendarias entre los amantas de las motocicletas para motorsport.

Tras un largo declive de los motores 2 tiempos en todo el mundo, Kawasaki ha anunciado recientemente que se encuentra en trabajo de desarrollo para crear un nuevo motor de este tipo. El mismo emplearía un sistema de sobrealimentación para compensar las principales debilidades que caracterizaban a este tipo de propulsores en el pasado.

El nuevo motor 2 tiempos de Kawasaki: ¿Qué tiene de novedoso?

Este tipo de motores empezaron a caer en desuso a medida que los de cuatro tiempos, junto con otras tecnologías más modernas, fueron demostrando mejores prestaciones y eficiencia gracias a innovaciones como la inyección electrónica. Los de 2 tiempos, en cambio, presentan algunas desventajas, como un mayor consumo de combustible y más emisiones de CO2.

Como su nombre indica, este tipo de motores completan los ciclos de combustión en dos movimientos de pistón, en lugar de cuatro. Esto hace que los gases de escape se mezclen con los frescos, generando una mayor potencia en cada explosión al ser ciclos más cortos. Sin embargo, la mezcla de gases reduce la eficiencia, por lo que el consumo de combustible es mayor, igual que la cantidad de emisiones.

Para compensar esto, los ingenieros de la compañía nipona afirman que han incorporado un sistema de turboalimentación que permitiría generar una mayor compresión añadiendo más aire a la mezcla. Esto reduciría el consumo de combustible ya que el turbo solamente bombea aire a la mezcla, ayudando a enviar los gases de escape hacia abajo.

Kawasaki guarda silencio: ¿Cómo será el nuevo vehículo 2 tiempos de la marca?

La información que llega desde la empresa japonesa es más bien escasa, ya que se trata de un producto en las primeras fases de investigación y desarrollo. No ha especificado en qué vehículo van a instalar su nuevo motor ni han dado más detalles técnicos acerca de su funcionamiento.

Hasta ahora solamente se sabe que sería un motor 2 tiempos con turbo que ayudaría a hacer más eficiente la combustión. Los motores de este tipo también son más frágiles, por lo que la innovación busca extender su durabilidad para poder competir de manera más pareja con sus variantes de cuatro tiempos.

¿Qué pasa con los motores de combustión?

Aunque cada ves son más las marcas que desarrollan motores libres de emisiones de CO2, tecnologías de alta eficiencia y potencia que prometen reemplazar a la movilidad tradicional en las próximas décadas. Sin embargo, Kawasaki no es la única marca que todavía depende de los motores de combustión interna para mantener sus ventas, por lo que lejos están de desaparecer.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias