HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Ni eléctrico, ni gasolina ni hidrógeno: El motor de 6000 millones de dólares que se alimenta de esto

Por Omar D.
4 de octubre de 2025
en Movilidad
motor

Fuente: Stellantis

Las apps de taxis podrían desaparecer de España: Lo tradicional intenta limitar el futuro

Una comunidad autónoma pone en jaque a Uber: Podría volverse un fenómeno en toda España

Reino Unido dice adiós a los motores eléctricos para sus coches de alta gama: Apostará todo por esto

El área de la movilidad es probablemente uno de los sectores donde se presentan la mayor cantidad de innovaciones destinadas a la transición energética que actualmente lleva adelante el mundo. Esta tendencia quizás se deba a que es de los procesos más contaminantes, por lo que se está en la permanente búsqueda de máquinas que funcionen con combustibles ecológicos. Pero, en este sentido, están destinando 6000 millones para la creación de un motor que opere con un revolucionario elemento que no es gasolina, ni hidrógeno, ni electricidad, pero que puede cambiar todo.

Conoce las nuevas máquinas que no utilizan combustibles fósiles

Debido a la gran necesidad de disminuir el uso de combustibles fósiles, los diferentes fabricantes de coches han creado máquinas que utilizan fuentes de energía alternativas para la propulsión. Entre los más viables están los de tecnología eléctrica que operan con la potencia que les ofrece una batería que es recargable y tienen la ventaja de no producir emisiones a la atmósfera y ser muy silenciosos.

Otra forma que tiene algún tiempo en el mercado es la que usa hidrógeno mediante pilas de combustible que producen electricidad para la energización del motor, su desecho es vapor de agua lo que es genial. Hay un nuevo carburante que aún está en investigación, que es el biocombustible, que es producido mediante materia orgánica, como residuos de la industria agrícola, en un proceso especial.

El motor en cuyo desarrollo se invertirán 6000 millones de dólares

Stellantis es un consorcio ítalo-franco-estadounidense que tiene sede en Países Bajos y que agrupa 14 de las marcas de coches más reconocidas como son Opel, Fiat, Jeep, Dodge, entre otras, que recientemente hizo un anuncio importante. Donde informa que realizará una inversión de 6000 millones de dólares en el diseño y desarrollo de un motor híbrido que no use hidrógeno ni electricidad. Este hito será desarrollado desde Sudamérica, concretamente en Brasil.

En sus instalaciones tecnológicas Bio-Híbrido, que se localizan en Betim, esta máquina utilizará el etanol, que es un biocombustible, aunque Estados Unidos ha inventado este que es “dulce”. Consiste en un carburante que es hecho a partir de especies agrícolas como el maíz y la caña de azúcar. El cual es utilizado en varias regiones del planeta y se considera que es mejor que la gasolina.

Entre sus atributos está el poseer una densidad energética similar a los fósiles, con una huella de carbono muy pequeña y su costo lo hace financieramente rentable. Se destaca que el diseño de este motor es totalmente nuevo, es decir, está concebido específicamente para ser usado con este biocombustible. En otras palabras, no es una adaptación de máquinas ya existentes y será específico para usar en el mercado de Sudamérica.

Las opciones que ofrecerá Stellantis con las primeras maquinarias

Una de las exigencias para la creación de este motor de nueva generación es que sea más eficiente que los existentes en el mercado mundial. Será bautizado como Bio-Hybrid y vendrá en dos opciones que se adaptarán al tren motriz de sus coches. El primero será eDCT biohíbrido que incluirá un sistema de impulso tipo biohíbrido que tendrá un embrague doble con tecnología eléctrica.

El otro sería una configuración biohíbrida que estaría conformada con la combinación de una máquina de combustión térmica a gasolina que también funcionará con etanol y que el cambio se hará mediante un mecanismo eléctrico. Se debe señalar que estas configuraciones de tren de potencia tienen una alta eficiencia en el contexto de gasto de combustible y, por supuesto, de las emisiones, en comparación con los motores térmicos tradicionales de combustión interna.

En conclusión, se está en el proceso de diseño y construcción de un motor híbrido que usará un biocombustible innovador que es el etanol que se produce a partir de elementos vegetales. Se invertirán 6000 millones de dólares en su creación y tendrá dos configuraciones de sistemas de propulsión: biohíbrido y eDCT biohíbrido. Este ingenio será otro Santo Grial de los motores, ya que también será sustentable y no tendrá emisiones de gases de efecto invernadero. Será desarrollado en el centro de investigación tecnológica Bio – Híbrido de Stellantis que se encuentra en Brasil y ahora, solo queda verlo en funcionamiento.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias